Notas de prensa

  • 18 de junio de 2012
  • 191

Casi el 95% de los médicos de primaria aconsejan usar cremas protectoras solares a sus pacientes cuando empieza el buen tiempo

Más del 68% de los profesionales sanitarios de la Atención Primaria dan consejos sobre la prevención
del cáncer de piel a sus pacientes cuando comienza la temporada de buen tiempo.

El proyecto de investigación, liderado por la Dra. Rosa Senan, del grupo de Dermatología de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) ha permitido determinar el nivel de conocimiento, los hábitos y las actitudes del personal sanitario en la prevención del cáncer cutáneo.

En total se hicieron 1.900 encuestas, a médicos y personal sanitario del ámbito de atención primaria de Barcelona Ciudad del ICS. Un 50% de los médicos que participaron tenían un cupo de entre 1.500 y 2.000 pacientes, y un 66.6% disponía de entre 5 y 10 minutos por consulta.

Resultados
Según la investigadora principal del proyecto Dra. Rosa Senan, médica de familia y miembro del grupo de Dermatología de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) "es necesario que los profesionales de la atención primaria hagan más prevención primaria a las consultas, no sólo a pacientes de riesgo, sino a toda la población en general ".

Los resultados muestran que casi un 50% de los profesionales sanitarios no hacen cribado, o bien por falta deconocimientos, en un 37% de los casos, o bien por falta de tiempo, en un 23% de los casos. Sin embargo, la Dra..Senan recuerda que "casi el 95% de los médicos aconsejan las cremas solares protectoras y más de la mitad delos profesionales sanitarios dan de forma sistemática consejo de prevención de cáncer cutáneo, y un 60% conoce el tipo de cáncer cutáneo más frecuente". Con todo, la investigadora cree que es necesario formar mejor a los profesionales en estos temas, ya que "hemos detectado que un 82% no ha recibido formación específica sobre la prevención del cáncer de piel". De hecho, desde la CAMFiC se organizan cada año cursos formativos para sus socios en temas de dermatología y prevención del cáncer de piel.

El tema del tiempo y el cupo de pacientes asignados al médico también es determinante a la hora de hacerprevención. "Está claro" como recuerda la Dra. Senan "que a menos pacientes y más tiempo, más capacidad de dar consejo preventivo". De hecho, los resultados del estudio demuestran que los profesionales sanitarios que pueden dedicar 10 minutos a cada paciente y que tienen un cupo inferior a 1.500 pacientes son los que hacen más prevención y cribado sistemático.

Los hábitos de los profesionales sanitarios sobre el cáncer cutáneo
Más del 40% de los médicos y personal sanitario utiliza cremas protectoras solares cuando toma el sol en playas y piscinas. Un 58.5% declara que le gusta estar bronceado, y más de la mitad no se hacen autoexploraciones de la piel.

Muy pocos presentaban antecedentes familiar de cáncer de piel. De hecho, un 86.6% de los médicos y profesional sanitario no tenía antecedentes familiares de cáncer de piel, aunque, sorprendentemente, un 50% declaraba que tenía antecedentes personales de quemaduras infantiles.

Variables relacionadas con la realización del consejo fotoprotector en la consulta
Los profesionales sanitarios que hacían más prevención de cáncer de piel a sus consultas eran aquellos que habían trabajado en el ámbito de la pediatría y que tenían un cupo inferior a 1.500 pacientes.También es una variable determinante el hecho de que ellos mismos utilicen diariamente cremas protectoras y que se las pongan todo y ya estar bronceados. Además, también es determinante haber recibido formación específica en los últimos 3 años sobre prevención en cáncer cutáneo, del mismo modo que lo es saber que las quemaduras graves en la infancia son un factor de riesgo de cáncer de piel.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España