Notas de prensa

  • 12 de junio de 2012
  • 179

Cinfa pone en marcha una campaña para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la fotoprotección

· Bajo el lema "La batalla frente al IR-A", el laboratorio y su marca de Dermocosmética Be+ informan de los riesgos de esta radiación

· La radiación infrarroja A acelera el fotoenvejecimiento de la piel y provoca daños estructurales en el ADN

Pamplona, 12 de junio de 2012- El 43% de los españoles no se protege frente al sol de manera constante, ni se aplica fotoprotectores regularmente, según el estudio sobre "Conocimiento de la radiación infrarroja (IR-A) y hábitos de fotoprotección de los españoles", realizado por Cinfa.

Este mismo estudio reveló que el 38% de los españoles desconoce que la exposición prolongada a la radiación infrarroja A (IR-A) es perjudicial para la salud de la piel. De hecho, más de un tercio de los españoles (el 39%) no ha oído hablar nunca de esta radiación.

Con el objetivo de informar acerca de los riesgos de la radiación IR-A del sol y de la importancia de una adecuada fotoprotección, Cinfa ha puesto en marcha la campaña "Batalla frente al IR-A", que se llevará a cabo a través de las farmacias y las redes sociales.

Así mismo, la campaña trata de fomentar el hábito de renovar los fotoprotectores cada verano, y desechar los del año anterior, ya que pueden haber perdido efectividad. Para ello, Cinfa ofrece un descuento promocional en la compra de un fotoprotector Be+ a las personas que lleven el producto del año pasado, independientemente de su marca.

Los riesgos de la radiación IR-A

La radiación infrarroja representa el 40% de las radiaciones que recibimos del sol. De estas radiaciones, el 65% es radiación IR-A, que penetra en la piel hasta la hipodermis, a una profundidad de 10 mm. Se trata de un calor seco que, puesto que no aumenta la temperatura superficial de la piel, no sentimos y, por tanto, no somos conscientes del daño que nos produce.

Sin embargo, su actividad se suma a los efectos de la radiación UV, potenciando su acción oxidante, nociva para la piel. Múltiples estudios en los últimos años confirman que el calor generado por el IR-A en las capas más profundas de la piel provoca una alteración en la respuesta biológica de las diferentes células que, con el tiempo, conduce a los cambios que se observan en el fotoenvejecimiento.

La gran capacidad que tienen los rayos IR-A para penetrar en las capas más profundas de la piel provoca una agresión directa en las organelas celulares, que son responsables de suministrar energía a la piel. Esto causa un incremento de los radicales libres, extremadamente perjudiciales para las células. La acumulación de radicales libres provoca que las células de la piel pierdan su capacidad de funcionar correctamente. Así, se producen lesiones en el colágeno, que conducen al fotoenvejecimiento prematuro de la piel, y un aumento de los daños en el ADN de nuestras células, que son el origen del cáncer de piel.

Be+: innovación en fotoprotección frente al IR-A

El pasado año, Cinfa apostó por la investigación científica en Dermofarmacia con el fin de detectar nuevos activos que protegiesen de forma eficaz frente al sol. Así, desarrolló y patentó una formulación pionera que añade a los filtros UV un activo innovador: Be+ Cell Protection Complex®.

Las investigaciones demuestran que este activo consigue un efecto inhibidor de los radicales libres y de las metaloproteinasas, por lo que presenta un poder regenerador del colágeno y retrasa el envejecimiento prematuro de la piel inducido por la radiación IR-A. Por otra parte, este activo favorece la reducción los dímeros de timidina, favoreciendo la reparación de los daños estructurales en el ADN celular, que son precursores del cáncer de piel. De esta forma, ofrece una mayor protección frente a los daños derivados de las radiaciones UV.

Fotoprotección Be+

La gama de fotoprotectores Be+ cuenta actualmente con siete tratamientos fotoprotectores con spf 30 y 50+ para todo tipo de pieles, un spray infantil y un nuevo complemento solar para preparar la piel frente a la exposición solar.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España