Notas de prensa

  • 25 de septiembre de 2017
  • 194

Dénia acoge su primer centro especializado en niños con altas capacidades

Un equipo multidisciplinar de profesionales de la psicología, educación y medicina, entre otros, se encargará de trabajar con los niños

Dénia contará con su primer centro especializado en niños con altas capacidades gracias al desembarco del Programa Despierta, centros pioneros en este ámbito.

Un equipo multidisciplinar de profesionales de la psicología, educación y medicina, entre otros, se encargará de trabajar con los niños con el fin de desarrollar las distintas capacidades y potenciarlas para evitar su pérdida.

La Directora del Programa Despierta a nivel nacional, Mª Pilar Herce, señala que “los niños con capacidades superiores a la media necesitan de un apoyo psicopedagógico especializado. Antes resultaba complicado para muchas familias acceder a centros especializados, donde les brindasen todas las herramientas que necesitan, principalmente por el gasto en educación que supone. Actualmente, las becas que concede el Ministerio de Educación sirven para que estos alumnos se beneficien de una formación adaptada a sus necesidades”.

Y es que una vez identificado el alumnado en su centro educativo, pueden solicitarse las becas del MECD cuyo plazo expira el próximo 28 de Septiembre y que sirve de apoyo para las familias con menos recursos. Para ello, los centros especializados como Programa Despierta elaboran una memoria sobre la intervención prescriptiva para la solicitud.

El objetivo del centro Despierta en Dénia es el de trabajar la estimulación cognitiva, inteligencia social y emocional entre otros, para desarrollar las altas capacidades que se detectan en los niños con edad escolar. El desarrollo armónico de su personalidad, en un ambiente favorable, permite que los niños y niñas crezcan felices.

Adaptar la enseñanza a las capacidades, intereses y motivaciones del niño o niña es clave, con el fin de satisfacer el ritmo que necesitan para su educación. Pero sin lugar a duda, una de las claves más importantes en este proceso es la implicación de las familias dentro del mismo.

Finalmente, las acciones que ayudan a potenciar el talento se basan en una correcta evaluación clínica, psicológica y pedagógica, donde la intervención individualizada o grupal según se demande, distintos talleres en competencias específicas, acciones de formación en centros de educación son las más destacadas.

En la calle Paseo del Saladar nº79 de la localidad alicantina los niños con talento y altas capacidades tendrán un lugar para poder completar su formación.

 

SOBRE DESPIERTA

Despierta es un equipo de profesionales de la psicología, de la educación, medicina y otras áreas de la salud con más de 20 años de experiencia cuyo objetivo es innovar en la identificación e intervención de niños y niñas con Altas Capacidades para potenciarlas y evitar que se pierdan.

Con sede central en Valencia, los centros Despierta ya están presentes en distintos puntos de la geografía española como Andalucía, Castilla La Mancha, Cataluña, Madrid, Asturias, Aragón y próximamente en más comunidades autónomas.

Con una metodología de calidad y alta cualificación se sitúa como un referente en la colaboración con las familias y centros educativos.

Para más información:

http://www.programadespierta.es

 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España