Notas de prensa

  • 14 de enero de 2011
  • 222

Diego Gracia Guillén, referente mundial en el campo de la bioética, ingresa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

- En su discurso de ingreso Diego Gracia trató el tema de “La cuestión del valor”- La académica Adela Cortina Orts fue la encargada de responder en nombre de la Corporación

Madrid, 13 de enero de 2011.-  Diego Gracia Guillén, experto y referente mundial en el campo de la bioética, ha  ingresado en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, presidida por Marcelino Oreja Aguirre. El nuevo académico ha hecho su ingreso con la medalla número 30.

Nacido en Madrid en 1941, Diego Gracia Guillén (1935), es un experto de reconocido prestigio en el campo de Bioética, tema sobre el que ha escrito varios libros, y actualmente dirige el Instituto de Bioética de la Fundación de Ciencias de la Salud.

Se licenció en Medicina en 1970 por la Universidad de Salamanca y se doctoró en 1973 por la Universidad Complutense. También está diplomado en Psicología Clínica por la Universidad Pontificia de Salamanca y es especialista en Psiquiatría. Asumió la cátedra de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense cuando Laín Entralgo, de quien fue discípulo, se jubiló en 1979.

El doctor Gracia fue Vice-Decano de la Facultad de Medicina desde 1981 hasta 1983 y es Director de la biblioteca de esta Facultad. Es Director de la Fundación «Xavier Zubiri», Profesor Visitante de Bioética de la Facultad de Teología de Comillas. También es director de la Fundación «Xavier Zubiri» y Profesor Visitante de Bioética de la Facultad de Teología de Comillas.

Diego Gracia organizó el primer máster de Bioética en España y ha difundido sus enseñanzas entre numerosos profesionales de la medicina, además de colaborar con diversos comités de ética y expertos en biomedicina. Además es doctor honoris causa de varias universidades.

En su discurso de ingreso, Diego Gracia trató el tema de “La cuestión del valor”. Contestó y dio la bienvenida en nombre de la Corporación la académica Adela Cortina Orts. 

 

 

La REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS es una de las siete academias que forman el Instituto de España. Nace en 1857 por Real Decreto durante el reinado de Isabel II de España con el objeto de cultivar las ciencias morales y políticas ilustrando las cuestiones de mayor importancia, trascendencia y de aplicación actual. En la actualidad sigue velando por los saberes políticos, sociales, jurídicos y filosóficos, llevando a debate los grandes temas que imperan en la actualidad.

Destacadas

  • Tratamientos personalizados y el uso de la Inteligencia Artificial, las claves del futuro de la investigación en nutrición clínica

    Maryuri Vargas

    Tratamientos personalizados y el uso de la Inteligencia Artificial, las claves del futuro de la investigación en nutrición clínica

    Leer más
  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España