Notas de prensa

  • 26 de marzo de 2013
  • 200

Dr. Ordovás: "Las recomendaciones dietéticas deben estar personalizadas y tener como base el conocimiento del genoma del individuo"

  • El Dr. José María Ordovás será el encargado de inaugurar las XVII Jornadas de Nutrición Práctica y el VIII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética el próximo 17 de abril.
     
  • Las XVII Jornadas de Nutrición Práctica y el VIII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética tendrán lugar los próximos 17, 18 y 19 de abril en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.  

Madrid, 26 de marzo de 2013.- El doctor José María Ordovás, Director del laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (EEUU), será el encargado de inaugurar las XVII Jornadas de Nutrición Práctica y el VIII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética el próximo 17 de abril en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Su conferencia inaugural “Nutrición personalizada: hoy un reto científico, mañana una herramienta práctica necesaria” será el pistoletazo de salida de esta nueva edición del Congreso que aglutinará a los más importantes expertos a nivel nacional e internacional en materia de nutrición, alimentación, salud y bienestar.

Durante su intervención, el Dr. Ordovás explicará el concepto de la interacción gen-dieta y su potencial aplicación clínica. Tal y como el doctor ha apuntado en otras ocasiones las recomendaciones generalizadas no tienen en cuenta nuestra individualidad, no están optimizadas para las diferentes fases de nuestras vidas y necesitan ser más personalizadas, entendiendo una personalización que tiene como base el conocimiento del genoma del individuo.

Con el fin de incorporar la genética  en las recomendaciones se iniciaron hace ya más de dos décadas, estudios con el  objetivo de acumular conocimiento al respecto de cómo algunas variantes genéticas podían predecir desajustes metabólicos y riesgo de enfermedad, así como la respuesta a la dieta. Ejemplo de ello son las sucesivas investigaciones que han ido consolidando la asociación de una variante del gen de la APOA2 con obesidad. En este sentido, lo más interesante desde el punto de vista de la medicina personalizada es la demostración de que la predisposición genética puede ser anulada con una dieta baja en grasa saturada.

El Dr. José María Ordovás es Director del Laboratorio de Nutrición y Genómica del USADA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (EEUU), Profesor de Nutrición y Genética, Director Científico del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA) así como colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid.

La ponencia del Dr. Ordovás es tan sólo un ejemplo de los múltiples seminarios, conferencias y talleres a los que los asistentes a las XVII Jornadas de Nutrición Práctica y VIII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética podrán acudir durante los días 17, 18 y 19 de abril en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Sobre el Congreso

Las XVII Jornadas de Nutrición Práctica y el VIII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética son un punto de encuentro de los más prestigiosos expertos a nivel nacional e internacional en el ámbito de la nutrición, la alimentación, la salud y el bienestar.

Organizadas por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y SPRIM, este congreso contará con la presencia de más de 800 profesionales de la salud  entre médicos, dietistas-nutricionistas, farmacéuticos, endocrinos, entre otras especialidades.

Con más de 40 ponentes, las jornadas están reconocidos de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España