Notas de prensa

  • 28 de febrero de 2018
  • 247

El CGCFE se une a la FEDER en el Día Mundial de las Enfermedades Raras

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España se adhiere al llamamiento de la Federación Española de Enfermedades Raras para unirse a su campaña de concienciación sobre las patologías poco frecuentes y las difíciles situaciones que viven los afectados y sus familias. La Fisioterapia, como profesi.ón sanitaria multidisciplinar, ayuda tratar algunos de los síntomas de estas enfermedades, ayudando a potenciar la calidad de vida de los pacientes.

Hoy día 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras y, en esta fecha destacada, el CFCFE quiere unirse al llamamiento de la FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), para concienciar sobre este tipo de patologías poco frecuentes, que afectan a 3 millones de pacientes en España. Los afectados por este tipo de enfermedades, así como sus familias, viven en ocasiones una falta de equidad respecto a los afectados por otras dolencias comunes, debido a la falta de recursos para la investigación y los tratamientos. Por ello, el CGCFE se adhiere a esta campaña, poniendo en valor la importancia de la investigación para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las ER.

Los objetivos de la campaña desarrollada por la FEDER en colaboración con EURORDIS (Organización Europea de Enfermedades Raras) y con ALIBER (Alianza Iberoamericana de Enfermedades raras) son informar y sensibilizar sobre las enfermedades raras, trasladar la importancia de actuar para repercutir de forma positiva en la vida de los pacientes, posicionar estas dolencias en la agenda de la Administración y los medios de comunicación como uno de los principales problemas de la Salud Pública y cohesionar al movimiento asociativo alrededor de las enfermedades raras.

Desde el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España se quiere destacar la importante intervención que los profesionales de la Fisioterapia realizan con la finalidad de reducir y paliar la sintomatología tan limitante que padecen estos pacientes, y también es importante destacar que es fundamental la intervención precoz, sobre todo en los niños/as, dentro de los equipos de atención temprana y centros de salud. Esta fisioterapia va encaminada a tratar los trastornos motores y neurológicos, problemas respiratorios, funcionales, dolor, etc, que ocasionan limitaciones tanto en la coordinación estática y dinámica, en el equilibrio y propiocepción, dificultades para una marcha autónoma y en el día a día del enfermo y de sus familiares.

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España