Notas de prensa

  • 12 de junio de 2017
  • 206

El Congreso Internacional Derecho, Salud y Dependencia abordará la garantía del derecho a la protección de la salud.

El Grupo de Investigación Derechos Humanos, Bioética y Multiculturalismo del Departamento de Filosofía Jurídica de la Facultad de Derecho de UNED, celebrará los días 21 y 22 de junio  de 2017 el Congreso Internacional “Derecho, Salud y Dependencia: Perspectivas de Futuro”, un evento que reunirá a expertos en distintas áreas para debatir los aspectos legales de la dependencia, la enfermedad crónica, la bioética y la sostenibilidad del sistema sanitario español tras la crisis económica.

 

El objetivo de este encuentro, que inaugurará Alejandro Tiana, rector de la UNED, es traer a debate las cuestiones de actualidad en las que se está jugando la garantía del derecho a la protección a la salud desde distintas disciplinas y analizar los retos que se plantean en un futuro próximo en el ámbito de la dependencia, cronicidad, vulnerabilidad, la figura del cuidador, los avances biotecnológicos etc…

Preside el Comité Científico del Congreso Ana Mª Marcos del Cano, Catedrática acreditada de Filosofía del Derecho de la UNED, Directora del Departamento de Filosofía Jurídica e IPs del Proyecto DER 2013-41462-R, El derecho a la asistencia sanitaria: de limitación, alcance y satisfacción eficiente a partir del principio de justicia distributiva  junto a Juan Antonio Gimeno, que trabajan en el estudio de la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

El Congreso Derecho, Salud y Dependencia cuenta con la colaboración de Madinc Madrid Sin Barreras, Ministerio de Economía y Competitividad, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea, la red de Excelencia Riecomm, la Comunidad de Madrid, la Fundación DKV Integralia, la Fundación Europea para el Estudio y la Reflexión Ética (Funderética) y el Centro Residencial para Mayores Perpetuo Socorro.

Rafael de Asís Roig, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid pronunciará la conferencia inaugural “Retos normativos de la discapacidad”. Participarán en las sesiones los mejores especialistas en las materias propuestas como José Ramón Repullo, jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III; José Luis Rey, doctor en Derecho de la Universidad Pontificia Comillas;  Ignacio Ara Pinilla, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de la Laguna; o Txetxu Ausín, científico titular del instituto de Filosofía del CSIC, entre otros.

Las intervenciones de Joao Loureiro, catedrático de Derecho Constitucional del Centro de Estudios de Bioética de la Universidad de Coimbra (Portugal) y de Carina Gómez, profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM y miembro de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico de México, ofrecerán una visión más amplia sobre el derecho a la protección de la salud y las claves sobre la necesidad de una regulación internacional sobre temas como el diagnóstico genético preimplantacional.

El Congreso concederá 0,5 créditos ECTS y 1 crédito de libre configuración UNED y podrá seguirse en directo online y en diferido por internet en el canal TV UNED. Se concederán becas de matrícula para los alumnos del Máster de Derechos Humanos y del Programa de doctorado en Derecho y Ciencias Sociales de UNED, estudiantes de distintas  universidades y a los miembros del Club de Amigos del Aula Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos. 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España