Notas de prensa

  • 29 de septiembre de 2011
  • 236

El Hospital del Vinalopó y su modelo de gestión presente en un foro sanitario internacional en Munich

• Santiago Delgado, Director Adjunto a Gerencia, participó como ponente en el III Encuentro Anual Internacional sobre Excelencia en la Gestión de servicios sanitarios, en el que se dieron cita más de 100 expertos.

ELX. 29/09/11.  El Hospital del Vinalopó, centro gestionado mayoritariamente por el grupo Ribera Salud junto a la aseguradora Asisa e integrado en la red sanitaria pública de la Generalitat Valenciana, ha participado recientemente en el III Encuentro Internacional sobre Excelencia en la Gestión Sanitaria, que ha reunido en su cita anual a más de un centenar de expertos de todo el mundo.

Santiago Delgado, Director Adjunto a Gerencia, explicó los resultados y evolución del modelo sanitario valenciano conocido como “modelo Alzira” (de colaboración público-privada, que comenzó a funcionar en el hospital de La Ribera hace más de diez años),  primer hospital público de gestión privada puesto en marcha por la Generalitat Valenciana, y que han seguido otros centros dentro y fuera de la Comunidad Valenciana.

Delgado presentó datos tanto desde punto de vista asistencial como de volumen de inversión en recursos sanitarios, cifras que “ponen de manifiesto que este modelo de gestión es una alternativa para asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario público y del estado de bienestar”.

El Hospital del Vinalopó, y los 5 centros participados por el grupo Ribera Salud que actualmente comparten este modelo de gestión (Alzira, Torrevieja, Denia, Manises y Torrejón de Ardoz), han servido de ejemplo para los asistentes a este encuentro, principalmente llegados de África, Europa y Oriente Medio.  En su ponencia, Delgado expuso las principales herramientas de gestión que a lo largo de estos años se han ido incorporando a los distintos hospitales y han permitido la consolidación del modelo y la consecución de unos resultados asistenciales de máxima calidad.  Documentó los niveles de satisfacción de los ciudadanos e hizo especial hincapié en la apuesta tecnológica llevada a cabo en cada uno de los centros hospitalarios, los modernos sistemas de información y una novedosa gestión en RR.HH basada en el desarrollo profesional, la formación y la  docencia, junto a una innovadora política retributiva como herramientas para atraer y retener a los mejores profesionales.

Para finalizar, concluyó argumentando la importancia de integrar la atención primaria y especializada, dotando al departamento de una gestión global; y recordó que “actualmente en la Comunidad Valenciana más de 1 millón de ciudadanos reciben asistencia sanitaria en Departamentos de Salud gestionados bajo régimen concesional, con unos resultados según datos de la propia conselleria, de al menos un 30% más económico que en los de gestión directa”.

 

Sobre el “Modelo Alzira”

No es la primera vez que el “Modelo Alzira” suscita el interés a nivel internacional. Después de trece años de experiencia, el modelo de colaboración público-privada impulsado por la Generalitat Valenciana,  se ha  convertido en paradigma de una nueva forma de gestión sanitaria que se está implantando con la construcción de otros centros y está siendo estudiado por organismos e instituciones nacionales e internacionales.

En la Comunidad Valenciana, los hospitales de La Ribera, Torrevieja, Denia, Manises y Vinalopó y en la Comunidad de Madrid los hospitales de Valdemoro, Torrejón y los futuros centros de Móstoles y Collado Villalba, y el Laboratorio Clínico Central, se gestionan bajo la fórmula de concesión administrativa, donde la financiación, la propiedad y el control son públicos y tan solo la gestión es privada.

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España