Notas de prensa

  • 17 de enero de 2018
  • 290

El turismo sanitario supondrá más de 1.000 millones de euros en 2020, un 40% más de lo esperado para este 2018

Cada vez más pacientes recorren cientos de kilómetros para someterse a intervenciones médicas en España. Según estimaciones del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), alrededor de 140.000 pacientes internacionales contratarán algún tratamiento específico en un centro asistencial privado durante este año. Pero, ¿cuál es el perfil del turista sanitario que viaja a nuestro país y qué busca?

“El perfil del turista sanitario es el de un paciente que busca las mejores soluciones médicas internacionales con las tecnologías más punteras, la máxima eficacia y el menor tiempo de hospitalización posible”, afirma Toni Alomar, fundador de Centro Médico Alomar, centro nacional de referencia del tratamiento con ultrasonidos ResoFus para el cáncer de próstata, el temblor esencial y el temblor del párkinson. “Algunas tecnologías o tratamientos no están disponibles en la gran mayoría de los países, como es el caso de la técnica ResoFus. Por este motivo y por la calidad de los tratamientos en España, muchos turistas sanitarios deciden viajar a nuestro país”, señala Toni Alomar.

El número de pacientes internacionales se ha disparado en los últimos años. De hecho, en clínicas como Centro Médico Alomar, presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) como representantes de este turismo sanitario, se ha notado un fuerte incremento del número de pacientes internacionales en los últimos años. En la actualidad, alrededor de la mitad de los pacientes que visitan esta clínica proceden de fuera del territorio nacional. IDIS estima que el turismo sanitario supondrá más de 1.000 millones de euros en 2020, un crecimiento del 40% respecto a las previsiones de la industria del turismo sanitario para este año.

De acuerdo a los datos de Centro Médico Alomar, el 65% de los turistas sanitarios que acuden a esta clínica proceden de la Unión Europea. Por su parte, el 15% de los pacientes internacionales son americanos y el 10% rusos. El 10% restante pertenece a otras nacionalidades procedentes de países asiáticos y árabes.

“El paciente internacional no solo tiene en cuenta los servicios sanitarios, sino también la localización del centro de hospitalización”, explica Laura Casanovas, fundadora de Centro Médico Alomar. “La oferta turística juega un papel fundamental. En el caso de España, los turistas vienen atraídos por nuestros cientos de kilómetros de playa y la buena fama de nuestro clima”, concluye Laura Casanovas.

Destacadas

  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más
  • Expertos advierten sobre la ‘operación bikini’: las dietas exprés y el ejercicio sin control pueden poner en riesgo la salud física y mental

    Richard Condor

    Expertos advierten sobre la ‘operación bikini’: las dietas exprés y el ejercicio sin control pueden poner en riesgo la salud física y mental

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España