Notas de prensa

  • 14 de octubre de 2008
  • 235

Es necesario ajustar la inmunosupresión en los pacientes trasplantados por el virus de la hepatitis C (VHC), para disminuir la incidencia de diabetes de novo

Tras el trasplante hepático, la diabetes de novo aparece en alrededor del 25% de casos
En más del 95% de los casos, los pacientes trasplantados por una enfermedad hepática secundaria al virus de la hepatitis C, presentan recidiva de la infección por el virus C

Oviedo, 10 de octubre de 2008. ? Con motivo del Congreso de la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH), se celebra el Simposium sobre Inmunosupresión, que va dirigido a todos los miembros de la SETH, y especialmente a hepatólogos y cirujanos de trasplante. En este symposium, el Dr.Xavier Xiol (del Hospital de Bellvitge en L?Hospitalet de Llobregat ? Barcelona) da una conferencia en la que ahonda en la relación entre la diabetes mellitus tipo 2 y el virus de la hepatitis C (VHC) antes y después del trasplante hepático,

Según el doctor Xiol, ?desde hace unos años se ha comprobado que existe un aumento de incidencia de diabetes tipo 2 en los pacientes con hepatitis crónica C y que este aumento de incidencia es independiente del grado de afectación hepática?.

Relación entre diabetes tipo 2 y hepatitis C
La primera similitud entre la diabetes mellitus tipo 2 y el VHC es que ambos son capaces de desencadenar resistencia a la insulina. Además, en los pacientes con hepatitis C y resistencia a la insulina, la progresión de la enfermedad hepática, medida por el aumento del grado de fibrosis, es más rápida que en aquellos sin resistencia a la insulina, y la respuesta al tratamiento con peginterferon y ribavirina es peor.

Tras el trasplante hepático, aparece la diabetes de novo en alrededor del 25% de casos. Los factores que influyen en esta aparición son el índice de masa corporal (la obesidad), el VHC y la inmunosupresión. También es conocido que los pacientes trasplantados por una enfermedad hepática secundaria al virus de la hepatitis C, presentan recidiva de la infección por el virus C en más del 95% de los casos. Además, en los pacientes trasplantados, al igual que en los no trasplantados, esta recidiva del VHC aumenta la incidencia de diabetes tipo 2 ya que desencadena resistencia a la insulina. Por último, la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina son factores que favorecen la progresión de la fibrosis hepática en los pacientes trasplantados con recidiva del virus de la hepatitis C.

Mayor incidencia de Diabetes con tacrolimus que con ciclosporina
Tras el trasplante hepático, la inmunosupresión también juega un papel considerable en el desarrollo de diabetes tipo 2. La administración de corticoides y el tipo de anticalcineurinico utilizado son los factores más importantes. ?La revisión de los estudios publicados, evidencian una incidencia de diabetes mellitus mayor con tacrolimus que con ciclosporina, llegando a ser incluso del doble en algunos de ellos?, explica el Dr. Xiol. También parece que hay cierta sinergia entre el virus de la hepatitis C y tacrolimus, de modo que los pacientes tratados con tacrolimus y que tienen recidiva del VHC presentan una muy alta incidencia de diabetes mellitus tipo 2 de novo.

En conclusión, ?en los pacientes trasplantados por el VHC, dado que no puede evitarse la recidiva de la infección, debería evitarse la obesidad y ajustar la inmunosupresión para disminuir la incidencia de diabetes de novo y así evitar la progresión de la fibrosis?, finaliza el Dr. Xiol.

Destacadas

  • La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Olalla Loureiro

    La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Leer más
  • Un informe de un grupo de especialistas propone 15 medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa y generar un impacto positivo en el Sistema Nacional de Salud

    Vanesa Vicente

    Un informe de un grupo de especialistas propone 15 medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa y generar un impacto positivo en el Sistema Nacional de Salud

    Leer más
  • La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

    Irene Lozano

    La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España