Notas de prensa

  • 5 de julio de 2018
  • 205

Expertos nacionales e internacionales debaten en Málaga sobre la Inmuno-Oncología en melanoma avanzado

  •  El objetivo de la reunión ha sido actualizar los conocimientos de los oncólogos sobre la aplicación de los últimos avances en el campo de la inmunoterapia y debatir sobre estrategias terapéuticas para alcanzar la supervivencia a largo plazo de los pacientes. 
  • Según los especialistas, la inmunoterapia aporta una supervivencia de 4 años en un 30-44% de pacientes de melanoma, cuando hace cinco años la mediana de supervivencia era inferior a 12 meses.

Málaga, 27 de junio del 2018.- Expertos nacionales e internacionales se han reunido para debatir sobre los beneficios de la Inmuno-Oncología en el tratamiento del melanoma avanzado.

 

El encuentro “INMUNOTRIP: Sumando en el tratamiento del melanoma avanzado.”, organizado por la compañía farmacéutica Bristol-Myers Squibb, ha reunido en Málaga a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de actualizar sus conocimientos sobre la aplicación de los últimos avances en el campo de la inmunoterapia y debatir sobre estrategias terapéuticas para alcanzar la supervivencia a largo plazo de los pacientes con melanoma avanzado. En concreto, el doctor Michael Postow, experto del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, de Nueva York, compartió con los asistentes su experiencia en el tratamiento del melanoma desde distintos enfoques.

 

Tal y como ha señalado el Prof. Emilio Alba, director de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología Médica de los Hospitales Regional Universitario y Virgen de la Victoria de la Málaga, la inmunoterapia ha pasado de ser una promesa a convertirse en una nueva alternativa para los pacientes de cáncer. “Estamos obteniendo muy buenos resultados en tumores avanzados y esperamos poder seguir ampliando este tipo de opciones terapéuticas a otras fases más tempranas de la enfermedad” ha destacado.

 

Tal y como ha señalado el Dr. Miguel Ángel Berciano oncólogo médico de dicha unidad de Málaga, “la inmunoterapia está presentándose como una nueva alternativa para estos pacientes, especialmente para aquellos con melanoma progresivo.” Según ha afirmado el especialista “éstos requieren de una respuesta inmediata y contundente para asegurar un control de la enfermedad. Por ello, probablemente dicho grupo de pacientes sea el que más se beneficie de la inmuno-oncología”.

 

Durante la reunión, los expertos también han hablado sobre la supervivencia a largo plazo. En este sentido, los especialistas coinciden en que las tasas globales han mejorado de forma significativa en los últimos años gracias a la introducción de nuevas opciones terapéuticas. “Estos avances, que pasan por la combinación de nuevas terapias, están permitiendo que la mediana de supervivencia de este tipo de pacientes supere los tres años. De hecho, hay determinados tipos de inmunoterapias (anti PD1) que aportan una supervivencia superior a 4 años en un 30-35% de pacientes con melanoma.” A esto ha añadido, “este es un hito importante en el manejo de los pacientes oncológicos, si lo comparamos con la mediana de supervivencia global de los pacientes metastásicos hace tan sólo cinco años que se situaba inferior a los doce meses”.

 

Según el especialista, este impacto en la supervivencia y control de la enfermedad se debe al mecanismo de acción de la Inmuno-oncología, que además permite una gran posibilidad de combinarse con otro tipo de terapias. “En cuanto a mayor seguimiento, efectivamente se corrobora que este mecanismo de acción tan novedoso es capaz de manipular el sistema inmunológico del paciente para que el propio organismo sea capaz de reconocer al tumor y destruir las células cancerígenas con la ayuda de estos anticuerpos inmunomoduladores” ha destacado.

 

Para concluir, en el encuentro también se ha hablado sobre el futuro de los pacientes que, en palabras del especialista, “Pasa por encontrar nuevas combinaciones de tratamientos que puedan sumar sinergias para ayudar a eliminar el cáncer. En este sentido, estamos hablando de combinar determinados quimioterápicos con anticuerpos inmunológicos, radioterapia, terapia dirigida, etc., y también de identificar biomarcadores que nos ayuden a predecir cuál será la respuesta del paciente.”  


Acerca de Bristol-Myers Squibb

Bristol-Myers Squibb es una compañía biofarmacéutica global cuya misión es descubrir, desarrollar y distribuir medicamentos innovadores que ayuden a los pacientes a superar enfermedades graves. Para obtener más información, por favor, visite la página web www.bms.es.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España