Notas de prensa

  • 19 de marzo de 2012
  • 205

Fertilidad y el síndrome de ovarios poliquísticos

El síndrome de los ovarios poliquísticos que afecta actualmente a muchas mujeres y aunque en muchos casos se trata de estadio intermedio hay que tratarlo para evitar que afecte considereablemente a la fertilidad

Según la clínica de fertilidad Ginefiv, esta patología afecta al 10-15% de las mujeres en período de reproducción causando alteraciones hormonales. Esta alteración hormonal es la causante en muchos de casos del aumento de peso, aparición de acné, problemas de fertilidad y, en los casos más complejos, puede dar lugar a afecciones más complejas. 

Dicha afección, que tiene cierto carácter hereditario, se caracteriza, entre otras cosas, ciclos irregulares y largos y sometiéndose a una ecografía transvaginal se puede descubrir un aumento de los ovarios que presentan múltiples folículos y un estroma más denso.

Según la Dra. González Villafánez de la clínica de fertilidad Ginefiv, el 50% de las mujeres que lo padecen son obesas y muchas también tienen problemas de acné e hirsutismo.

La mayoría de las mujeres presentan formas intermedias de esta patología y suelen solucionarse y controlarse sin mayores dificultades con asistencia médica a tiempo. Los tratamientos irán en función de los síntomas que presente y el momento reproductivo en el que se encuentre pero en cualquier caso, es importante la consulta médica.

El SOP influye a la hora de lograr el embarazo ya que el momento de la ovulación no se produce o se produce más tarde. Además, puede existir riesgo en el embarazo de aborto espontáneo relacionado con el aumento de la hormona LH. Según Dra. González Villafánez, el porcentaje podría pasar de un 8-10% que es la tasa normal a un 15-20% en mujeres con SOP.

La reproducción asistida se presenta en estos casos como una solución eficaz para las mujeres que no pueden conseguir el embarazo de forma natural. Para la estimulación de la ovulación puede resultar adecuado la inseminación artificial o una fecundación in vitro.

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España