Notas de prensa

  • 23 de septiembre de 2011
  • 190

Hepacyl firma un acuerdo con el CIMA de la Universidad de Navarra

Segovia, Pamplona.- 22/09/2011 – La empresa biotecnológica Hepacyl Therapeutics y el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra (CIMA) han firmado un acuerdo por el cual la empresa castellano-leonesa desarrollará la investigación clínica de las moléculas descubiertas y patentadas por el área de hepatología del prestigioso centro de investigación.

A partir de este acuerdo, importante para ambas entidades, Hepacyl se hará responsable de la investigación en las fases preclínica y clínica, es decir de todos los procesos necesarios para evaluar el perfil farmacológico, así como la eficacia y seguridad de las moléculas en cuestión.

Desde el inicio de sus operaciones, Hepacyl mantiene una estrecha relación con el CIMA de la Universidad de Navarra, que es uno de los centros punteros de investigación biomédica de Europa y cuenta con las instalaciones más avanzadas del país. El Director del Área de Hepatología y Terapia Génica es el Dr. Jesús Prieto, catedrático de la Universidad de Navarra y especialista de la Clínica Universidad de Navarra, con una larga trayectoria en el tratamiento de enfermedades del hígado. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oporto, en su curriculum médico cuenta con más de 200 trabajos de investigación publicados en revistas internacionales como The New England Journal of Medicine, Journal of Experimental Medicine, Gastroenterology o Hepatology.

A raíz del acuerdo, el Director General de Hepacyl, el Dr. Vicente Martínez, afirmó: “Este acuerdo reforzará la vocación científica trazada en nuestros planes de desarrollo y consolidará el posicionamiento de Hepacyl en el mercado biotecnológico. La colaboración con el CIMA va a permitirnos alcanzar los objetivos fijados de potenciar la presencia de Castilla y León en el panorama biotecnológico”.

Por su parte, el Dr. Jesús Prieto declaró: “La colaboración con Hepacyl y otras empresas del mercado biotecnológico no sólo es necesaria, sino que le proporcionan al CIMA el alcance empresarial fundamental para dar continuidad a la actividad de índole traslacional de nuestro centro”.

La firma del acuerdo también contó con la presencia del Director General del CIMA, Francisco Errasti, y del Subdirector General del CIMA, Jesús Hernández.


Sobre Hepacyl

Hepacyl es una empresa biotecnológica dedicada al desarrollo de medicamentos contra la Hepatitis C y otras enfermedades del hígado. Con sede en Segovia y participada por el fondo de capital riesgo Seguranza (promovido por la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León), Digna Biotech y una serie de inversores privados, Hepacyl tiene sus raíces en la actividad investigadora del prestigioso Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra.

 

Sobre el CIMA

La Universidad de Navarra, a través de la Fundación para la Investigación Médica Aplicada, promovió el CIMA. Inaugurado en 2004, este centro es resultado de medio siglo de experiencia en la Facultad de Medicina y la Clínica Universidad de Navarra, además de las facultades de Ciencias y Farmacia y el Centro de Investigación en Farmacobiología Aplicada (CIFA). El CIMA aproxima la investigación básica a la aplicación clínica y colabora con la industria farmacéutica y biotecnológica en el desarrollo de productos para diagnóstico y tratamiento.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España