Notas de prensa

  • 9 de octubre de 2018
  • 291

Identificados nuevos mecanismos de estrés oxidativo, el desencadenante de numerosas enfermedades vasculares

 •         Investigadores del CIBERCV  demuestran que el receptor nuclear NOR-1 contribuye al estrés oxidativo vascular, un proceso clave en el remodelado vascular asociado a dolencias como aterosclerosis, hipertensión o aneurisma de aorta abdominal

•         “Este hallazgo es clave para avanzar en el desarrollo de nuevos fármacos”, indica José Martínez-González

Madrid/ Barcelona, 09 de octubre de 2018.- La generación del estrés oxidativo es un proceso fundamental en el remodelado vascular que tiene lugar durante el desarrollo de distintas patologías vasculares como la aterosclerosis, restenosis, hipertensión o aneurisma de aorta abdominal. Ahora, investigadores de varios grupos del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) han avanzado en la identificación de los mecanismos implicados en este proceso.

 

En un estudio publicado en Journal of Molecular and Cellular Cardiology, realizado por los grupos del CIBERCV de José Martínez González, investigador del CSIC en el Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i  Sant Pau y de Mercedes Salaices en la Universidad Autónoma de Madrid, se estudian los mecanismos a través de los cuales el receptor nuclear NOR-1  regula la proliferación y migración de las células vasculares y se da un paso más en la identificación de los genes diana a través de los cuales NOR-1 controla esos procesos.

 

“La identificación de los mecanismos implicados en la generación del estrés oxidativo podría facilitar el desarrollo de fármacos útiles para el tratamiento de estas enfermedades”, indica el jefe de grupo del CIBERCV José Martínez González,  que explica que “el estrés oxidativo afecta a múltiples aspectos de la función arterial y entre otros regula la proliferación y migración de las células vasculares”

 

En este trabajo se evidencia que en células musculares lisas de la pared vascular (CMLV),  NOR-1 aumenta la migración de estas células a través de la inducción de estrés oxidativo. Los investigadores se valieron de técnicas de sobreexpresión en células vasculares humanas para demostrar que NOR-1 aumenta la expresión de NOX-1, principal enzima responsable de la producción de estrés oxidativo.

 

Mediante técnicas de biología molecular y celular, los autores determinaron que NOX-1, es un gen directamente regulado por NOR-1. “Además, analizamos lesiones ateroescleróticas humanas activas y observamos que tanto NOX-1 como NOR-1 se expresan en las CMLV de la pared vascular, demostrando de esta manera su importancia fisiopatológica”, explica la primera firmante del estudio, Judith Alonso.

 

Artículo de referencia:

The nuclear receptor NOR-1 modulates redox homeostasis in human vascular smooth muscle cells. Journal of Molecular and Cellular Cardiology September 2018 Judith Alonso, Laia Cañes, Ana García-Redondo, Pablo García de Frutos, Cristina Rodríguez, José Martínez-González  https://doi.org/10.1016/j.yjmcc.2018.08.002

 

Sobre el CIBERCV

El Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) es un consorcio dependiente del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y cofinanciado con fondos FEDER. El CIBER en su área temática Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) lo forman 40 grupos de investigación seleccionados sobre la base de su excelencia científica pertenecientes a 24 instituciones consorciadas. Su trabajo se articula alrededor de 6 líneas de investigación enfocadas en los principales desafíos de la salud cardiovascular, con 4 programas longitudinales (daño miocárdico, enfermedad arterial, insuficiencia cardiaca y cardiopatías estructurales) y 2 programas transversales (biomarcadores y plataformas, y epidemiología y prevención cardiovascular).

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España