Notas de prensa

  • 3 de julio de 2013
  • 201

Josep Maria Miró, experto en VIH/SIDA y enfermedades infecciosas, nuevo presidente de la SEIMC

  •  Sus principales líneas de investigación son el VIH/Sida y la endocarditis infecciosa. 
  • Los cargos de vicepresidente, tesorero y secretario también han sido renovados

Madrid, 3 de julio de 2013.- La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que agrupa a la gran mayoría de los microbiólogos clínicos y especialistas en enfermedades infecciosas españoles anuncia el nombramiento del Dr. José María Miró como nuevo presidente de la sociedad científica. 

El Dr. Miró es actualmente Consultor Senior en enfermedades infecciosas y Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Barcelona,​​ donde es co-director del "Máster en SIDA". Durante su formación profesional ha pasado por instituciones de prestigio como la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, dónde se Licenció en 1979 y Doctoró en 1994, o la Clínica Mayo (Rochester, MN, EE.UU.) en 1993. Por otro lado, toda su carrera profesional (asistencial, docente e investigadora) se ha desarrollado en el Hospital Clínic-IDIBAPS y la Universidad de Barcelona.

Sus principales líneas de investigación son: la infección precoz y avanzada por el VIH, los ensayos clínicos con antirretrovirales, el trasplante de órgano sólido en pacientes con VIH y la endocarditis infecciosa incluyendo el modelo de endocarditis experimental. Cuenta con más de 500 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, ha editado 30 libros en español sobre el VIH/SIDA y las Enfermedades Infecciosas, ha escrito alrededor de 200 capítulos en libros de texto sobre las enfermedades infecciosas, el VIH/SIDA, y los agentes antimicrobianos. 

Asimismo, el cargo de vicepresidente también se renueva con la incorporación del doctor Rafael Cantón Moreno, del servicio de Microbiología Clínica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Además, se han incorporado por un periodo de 2 años el microbiólogo Jesus Oteo Iglesias, del instituto de Salud Carlos III de Madrid, como secretario, y Juan González Garcia, infectólogo del Hospital de la Paz de Madrid, como tesorero dela Sociedad. 

 

El resto de vocales que conforman la Junta Directiva de SEIMC son: 

  • Carmen Fariñas Álvarez.  Servicio de  Enfermedades Infecciosas. Hospital  Marqués de Valdecilla de Santander
  • Jose Antonio Pérez Molina    Servicio de  Enfermedades Infecciosas. Hospital  Ramón y Cajal de Madrid
  • José Antonio Iribarren Loyarte. Servicio de  Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián
  • Juan Pablo Horcajada. Servicio de  Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario  del Mar de Barcelona
  • Jose Mª Marimon Ortiz de Zarate.  Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Donostia de San Sebastián
  • Antonio Oliver Palomo. Servicio de Microbiología. Hospital Son Espases de Palma de Mallorca
  • José Leiva León. Microbiólogo dela Clínica Universidadde Navarra de Pamplona
  • Maria Gema Codina Grau. Servicio de Microbiología. Hospital Vall d′Hebrón de Barcelona

 

 

La SEIMC 

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica es una Sociedad Científica que agrupa a profesionales que trabajan en el campo de la patología infecciosa, tanto desde el punto de vista clínico como del diagnóstico etiológico, el tratamiento y la prevención de los procesos infecciosos. 

La finalidad fundamental de la SEIMC es la de promover, fomentar y difundir el estudio e investigación de las Enfermedades Infecciosas y de la Microbiología Clínica, en cuanto a epidemiología, patogenia, diagnóstico, tratamiento, prevención y control se refiere, así como en sus interrelaciones. 

Actualmente cuenta con más de 2.750  asociados, más de 1.550 corresponden a la sección de la Microbiología Clínica y cerca de1.200 ala de Enfermedades Infecciosas.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España