Notas de prensa

  • 27 de mayo de 2016
  • 198

LOS DESAFÍOS DE LA MEDICINA EN EL SIGLO XXI A DEBATE EN EL IX SEMINARIO INTERNACIONAL DE BIOMEDICINA, ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS

El  Aula internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos ha presentado el IX Seminario Internacional que, organizado por Fundación Tejerina y Funderética (Fundación Europea para el Estudio y la Reflexión Ética), se desarrollará los días 24 y 25 de noviembre en la Sala Profesor Botella de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

La IX edición que celebramos este año cuenta con la participación de más de 20 profesionales de reconocido prestigio, así como con el patrocinio de ASISA, LABCO y con el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad Europea de Madrid (UEM) entre otras organizaciones que ya han confirmado su colaboración.

Tras la Lección Magistral inaugural sobre “El Humanismo ante los desafíos de la Medicina en el siglo XXI”, que pronunciará D. Antonio López Vega, profesor de Historia Contemporánea de UCM, se celebrarán dos mesas redondas. La primera de ellas versará sobre “El perfil del médico en el siglo XXI” y estará moderada por la doctora María Tormo Domínguez, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA. Formarán parte de esta Mesa los ponentes D. José Luis Álvarez-Sala Walther, decano de la Facultad de Medicina UCM, D. Juan Antonio Vargas Núñez, decano de la Facultad de Medicina UAM y D. Fernando Bandrés, presidente del Aula Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos.

La segunda mesa, sobre “El paciente ante la nueva medicina de laboratorio”, será moderada por D. Santiago Valor, director médico de LABCO. En esta Mesa se analizarán temas como  ”El paciente ante las pruebas complementarias, ¿medicina del deseo o de la necesidad?”, “La información de resultados. La predicción y la toma de decisiones” y “El laboratorio del futuro y el cuidado del paciente crónico”.

Se clausurará esta sesión con la Lección Magistral a cargo de D. Carlos Dávila, periodista, escritor y médico.

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España