Notas de prensa

  • 1 de agosto de 2016
  • 197

LUG ESTIMA QUE LOS HOSPITALES PODRÍAN AHORRAR EN GASTOS FARMACEUTICOS HASTA UN 10%

El ahorro podría ser especialmente significativo en el área de oncología, donde la tasa de incidencia de los errores de medicación se sitúa en torno al 10% 

“Los hospitales podrían ahorrar en gastos farmacéuticos hasta un 10% de media con la implementación de soluciones tecnológicas específicas para el área de farmacia”. Así concluye el informe “Innovación en los Procesos de Farmacia Hospitalaria”, elaborado por Lug Healthcare Technology, compañía especializada en soluciones tecnológicas para el ámbito sanitario.

Seguridad y calidad son las principales premisas con las que trabaja el sistema sanitario español. Según datos extraídos del informe 'Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud 2015-2020’, publicado por el Ministerio de Sanidad, se producen una media de 17 errores al día por cada 100 pacientes ingresados en actividades relacionadas con la prescripción, validación, dispensación y administración de medicamentos. Una tasa que se encuentra al nivel de los países más avanzados como Estados Unidos y Reino Unido, donde oscila entre el 10% y el 20%.

El informe de Lug, elaborado a partir del análisis de más de 700.000 preparaciones farmacológicas llevadas a cabo en seis hospitales españoles, determina que estas incidencias pueden reducirse o eliminarse en su totalidad con la aplicación de herramientas tecnológicas especialmente adaptadas a la gestión de la farmacia hospitalaria.

El documento también concluye que los colectivos con más posibilidades de sufrir errores dentro de esta área son los ancianos polimedicados, los enfermos oncológicos y crónicos, los pacientes con infecciones y aquellos con intervenciones quirúrgicas recientes.



Un ahorro especialmente significativo en el área de oncología

En concreto, Lug estima que el ahorro del gasto podría ser especialmente significativo en el área de oncología donde, según sus propios datos, la tasa de incidencia de los errores de medicación se sitúa en torno al 10%. Además, en este campo se producen los errores humanos con peores consecuencias para el paciente, principalmente originados por la elevada toxicidad de los preparados, el estrecho margen terapéutico y la complejidad de los tratamientos. Unos tratamientos que tienen un coste medio de aproximadamente 400 euros por dosis.

En este sentido, las mayores reducciones en los costes pueden derivarse de una adecuada supervisión de las caducidades, del aprovechamiento de los restos, del empleo de las cantidades exactas en las preparaciones y de que la administración a los pacientes esté totalmente registrada bajo sistemas de etiquetado  e identificación.



Coste económico de una gestión indeficiente de la farmacia hospitalaria

Además de mejorar la calidad del servicio asistencial y la seguridad de los pacientes, la eliminación de estos fallos contribuiría a un notable ajuste del presupuesto público farmacéutico. En este sentido, los últimos datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas apuntan que esta partida creció un 26% entre febrero de 2015 y enero de 2016, y se ha convertido en una de las grandes responsables del aumento del déficit estatal.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España