Notas de prensa

  • 7 de abril de 2011
  • 190

La AEEM convoca el I certamen de casos clínicos sobre artrosis menopáusica

Los cambios hormonales en la mujer con la llegada de la menopausia, junto a otros factores de riesgo, motivan que la prevalencia de la artrosis aumente en las mujeres con respecto a los hombres a partir de los 45 años

El papel del ginecólogo en la detección de esta patología articular es fundamental ya que es a quien la mujer consulta habitualmente y su aparición suele coincidir en el tiempo con la llegada de la menopausia

Un elevado número de mujeres en el periodo del climaterio y la posmenopausia consulta al ginecólogo por dolores osteoarticulares. Los cambios hormonales en la mujer con la llegada de la menopausia, junto a otros factores de riesgo, motivan que la prevalencia de la artrosis aumente en las mujeres con respecto a los hombres a partir de los 45 años, de manera que alrededor del 70% de mujeres en edad de la menopausia padece artrosis y aproximadamente el 50% de las mismas asegura tener dolores intensos.

 

Dada su prevalencia e impacto sobre la calidad de vida de la mujer, el Grupo de trabajo de Artrosis de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) ha convocado el I Certamen de Casos Clínicos sobre Artrosis Menopáusica, que cuenta con la colaboración de Bioibérica. En palabras del doctor Esteban Rodríguez Bueno, coordinador del Grupo de Trabajo de Artrosis, “queremos así favorecer el conocimiento de esta patología por parte del ginecólogo ya que se encuentra en una situación privilegiada para detectar la enfermedad en la mujer al realizarle un seguimiento exhaustivo a lo largo de toda su vida reproductiva y durante la menopausia. Por tanto, puede colaborar en la detección de la artrosis y orientar a la mujer sobre la adopción de medidas para prevenir la enfermedad y que se deben mantener durante toda la vida”.

 

Bases para la presentación de casos clínicos

Los interesados en presentarse al Certamen deben cumplir los siguientes requisitos:

 

Ø                    Podrán participar los médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia de todo el territorio nacional español, así como todos aquellos médicos residentes de dicha especialidad. No podrán participar los integrantes de la Junta Directiva de la AEEM ni del Grupo de Trabajo de Artrosis Postmenopáusica y Dolor de la misma.

 

Ø                    Los casos clínicos presentados al certamen deberán ser originales e inéditos. Los autores cederán derechos de publicación a la AEEM y a Bioibérica (esponsor del certamen).

 

Ø                    Los originales se presentarán de manera anónima en un CD-ROM con el título del caso clínico y tres copias impresas. Junto a este CD-ROM se enviará un sobre cerrado donde figurará en el exterior el nombre del caso clínico y en el interior la identificación del autor o autores con indicación de lugar de trabajo y demás datos correspondientes.

 

Ø                    El envío de los originales se efectuará a nombre de Verónica Nieto. AEEM: Paseo de la Habana, 190 (bajos), 28036, Madrid.

 

Ø                    El caso clínico constará de una introducción, antecedentes familiares, exposición del caso, exploración y pruebas complementarias y tratamiento, pero en ningún caso se identificará a la paciente ni al autor.

 

Ø                    No debe superar las cinco páginas DIN A4 en formato Word y por una sola cara, a doble espacio y con tipografía Tahoma con tamaño del 12 y márgenes estándar (superior e inferior de 2,5 cm y derecho e izquierdo de 3 cm). El número de tablas no será superior a 2. Se pueden mencionar hasta cinco citas bibliográficas con las recomendaciones de las normas de Vancouver.

 

Ø                    Se valorará especialmente la iconografía que se acompañe. Las figuras que sean fotografías se presentarán en formato PowerPoint ó JPEG y con resolución mínima de 300 p.p.

 

Ø                    Los casos serán evaluados por el coordinador y dos componentes del grupo de trabajo de artrosis postmenopáusica y dolor de la AEEM. De todos ellos se seleccionarán los diez mejores que pasarán a ser evaluados por el experto externo del grupo (Dr. Santiago Palacios Gil de Antuñano) y por el propio Presidente de la AEEM (Dr. Rafael Sánchez Borrego).

 

Plazo de presentación y fallo del Premio

El plazo para la presentación de los trabajos finalizará el 15 de diciembre del presente año y los originales recibidos con posterioridad sólo serán aceptados si han sido enviados antes de esa fecha según conste en fedatario de la oficina de Correos.

 

De todos los trabajos presentados habrá dos casos ganadores de premio y tres accésits. Cada premio, esponsorizado por BIOIBÉRICA, tiene una dotación de 800 euros y diploma acreditativo (para los dos casos ganadores); y el libro “Osteoartrosis” (de editorial Panamericana por los autores Quintero, Montfort y Mitrovic) y diploma acreditativo para los tres accésits.

 

La entrega de premios tendrá lugar en la Ceremonia de clausura del Congreso Nacional de la AEEM en Alicante-2012.

 

Asociación Española para el Estudio de la Menopausia

La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) es una organización de profesionales, sin ánimo de lucro, destinada al Estudio del Climaterio. En la actualidad, la AEEM está formada por unos 1.000 socios de distintas especialidades como Ginecología, Reumatología, Endocrinología, Atención Primaria, Enfermería, etc. y surgió hace casi 20 años de la inquietud de una serie de médicos por el estudio de la menopausia.

 

El hecho de que el estudio del climaterio sea multidisciplinar conlleva que la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia siga planteando la potenciación de sus grupos de trabajo, así como la creación de otros nuevos, y la colaboración con sociedades científicas de otras especialidades.

 

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España