Notas de prensa

  • 16 de mayo de 2013
  • 188

La Cátedra ASISA-Universidad Europea abre una nueva convocatoria de becas a la Investigación

·       Engloba proyectos de I+D en el ámbito de las Ciencias Biomédicas y de las Ciencias de la Salud 
·        Con un presupuesto total de 18.000 €, la Cátedra concederá a cada proyecto una dotación de 6.000 € 
·        Fomentar la investigación en el campo de la Medicina y estimular el talento de alumnos e investigadores son los dos principales objetivos que persigue ASISA con la Cátedra 

Madrid, 16 de mayo de 2013.- ASISA y la Universidad Europea abren la convocatoria de Ayudas a la Investigación para proyectos sobre Ciencias Biomédicas y Ciencias de la Salud que este año celebran ya su IV Edición. 

Las becas de la Cátedra ASISA-Universidad Europea están dirigidas a grupos de investigación, cuyo Investigador Principal sea un profesor doctor de dicha entidad educativa. Asimismo, cuentan con un presupuesto total de 18.000 €, del cual destinarán a cada proyecto 6.000 €. Los grupos podrán estar formados por profesores, investigadores y alumnos de la Universidad Europea, así como por miembros de otras universidades o centros de investigación. Los estudiantes deberán estar adscritos a formación de grado, máster o doctorado y no se podrá participar en más de un proyecto. 

Las solicitudes en formato Word se podrán enviar hasta el próximo 1 de junio de 2013 a la dirección otri@uem.es. El investigador principal del proyecto deberá presentar la siguiente documentación: los antecedentes y estado actual del tema, hipótesis y objetivos, equipo investigador (experiencia y resultados previos), metodología, cronograma y plan de trabajo, ayuda solicitada y justificación, medios disponibles, utilidad del proyecto, difusión de resultados y anexos. Cabe destacar que los currículos de los equipos de investigación deberán presentarse en uno de los siguientes modelos: Plan Nacional de I+D, ANECA o ACAP. 

Los proyectos presentados, que deberán ejecutarse en un año, serán evaluados por una comisión formada por los directores de la Cátedra,  dos representantes de ASISA, y dos representantes de la Universidad Europea, quienes asignarán a cada proyecto una dotación económica.

 

Contribución al desarrollo de las Ciencias de la Salud

Con esta iniciativa se pretende fomentar la realización de trabajos y estudios de índole científica, así como, actividades formativas y publicaciones derivadas de dichos trabajos y estudios, con el objetivo de contribuir al desarrollo y consolidación de las Ciencias de la Salud y estimular el talento de alumnos e investigadores. Además, con ella se pretende dar a conocer las últimas tendencias en gestión sanitaria y adaptarlas a la realidad de las líneas de actividad de la compañía de salud. 

En la pasada convocatoria los proyectos que recibieron las ayudas a la investigación fueron el de María Ascensión Blanco sobre “El e-Paciente en la e-Nutrición” y el de José Ignacio Giráldez “Estrategia en Redes Sociales para Contribuir a la Gestión de la Diabetes”. 

La Cátedra ASISA de Ciencias de la Salud comenzó su andadura en 2006. Durante este periodo de tiempo en el que ha estado activa, ha organizado numerosas actividades entre las que se encuentran un Curso de Formación Continuada en Gestión Sanitaria, una colaboración con el IV Seminario de Biomedicina y Derechos Humanos de la UNESCO y la celebración de varias reuniones científicas.

 

 

Sobre ASISA

La compañía ASISA, que preside el Dr. D. Francisco Ivorra, es líder del sector de los seguros médicos en España desde hace más de 30 años. Para dar cobertura asistencial a sus más de 1.700.000 asegurados, ASISA posee una potente infraestructura en todo el territorio nacional con más de 100 oficinas de atención al asegurado, 14 clínicas propias, 16 centros médicos propios y 600 clínicas y centros médicos concertados. 

Más de 32.000 profesionales sanitarios entre médicos, DUE, matronas, analistas etc., hacen de la oferta asistencial de ASISA, la más extensa y cualificada del país. Asimismo, es una de las primeras compañías proveedoras de servicios sanitarios a las tres Mutualidades de Funcionarios del Estado: MUFACE, ISFAS y MUGEJU.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España