Notas de prensa

  • 24 de marzo de 2014
  • 187

La EMA recomienda la autorización de empagliflozina para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en adultos

El inhibidor del SGLT2 en investigación de la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en diabetes recibe la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano

Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 24 de marzo de 2014 – El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha emitido una opinión positiva, recomendando la aprobación del inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) empagliflozina*, un compuesto en investigación para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en adultos, de la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en diabetes. Una vez aprobado, se comercializará bajo el nombre de Jardiance®. 

Empagliflozina* actúa directamente sobre la glucosa sin depender de la función de las células β ni de la resistencia a la insulina.1,2 En general, una vez el Comité ha emitido una opinión positiva, la Comisión Europea se adhiere a la recomendación y en un plazo de unos dos meses da a conocer su decisión definitiva favorable a la autorización de comercialización.3    

"La opinión positiva nos acerca al objetivo de facilitar una posible nueva alternativa de tratamiento a los pacientes europeos con diabetes tipo 2,” señala el Profesor Klaus Dugi, vicepresidente corporativo sénior de Medicina de Boehringer Ingelheim. “Si recibe la autorización, empagliflozina* será el tercer medicamento fruto de la alianza en diabetes de Boehringer Ingelheim y Lilly que se aprueba en Europa.” 

Se estima que hay 382 millones de personas afectadas de diabetes tipo 1 o tipo 2 en todo el mundo.4  La DM2 es la forma más frecuente de la enfermedad y representa aproximadamente el 85-95% de todos los casos de diabetes.5 Si bien se dispone de una variedad de tratamientos para controlar la diabetes, el 50% de los pacientes no consigue mantener sus valores de glucemia dentro de los márgenes objetivo.6  

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España