Notas de prensa

  • 17 de diciembre de 2014
  • 274

La Escuela Garbí Pere Vergés de Esplugues gana el 1er Premio Ética y Ciencia otorgado por la Fundació Víctor Grífols

“Biotecnología y sociedad” es el título del proyecto ganador del 1er premio, dentro de la primera edición del Certamen en el que han concurrido diez centros educativos

Barcelona, 17 de diciembre de 2014./ La Fundació Víctor Grífols i Lucas  entregó ayer en el Palau Macaya de Barcelona los Premios Ética y Ciencia destinados a reconocer los centros educativos que fomentan la sensibilidad ética y la reflexión de los estudiantes alrededor de cuestiones científicas. La Escuela Garbí Pere Vergés de Esplugues ha sido el centro de enseñanza ganador del primer premio dotado con 5.000 euros. El segundo y tercer premio, dotados con 2.500 y 1.000 euros, se han otorgado a la Escuela Solc Nou de Barcelona y al Instituto El Cairat de Esparraguera, respectivamente.

Dar impulso a los aspectos éticos relacionados con la biomedicina y otras especialidades en el campo de las ciencias es el objetivo del proyecte Biotecnología y sociedad destinado a los alumnos de primero de bachillerato de la Escuela Garbí Pere Vergés de Esplugues. El programa está enfocado a hacer reflexionar a los estudiantes sobre las principales técnicas y métodos de ingeniería genética y biotecnología; comprender las posibilidades, implicaciones y repercusiones de su utilización; conseguir un pensamiento social crítico en el uso de organismos transgénicos, y entender la necesidad de la existencia de instituciones que velen por el respeto y la dignidad humana. Una actividad transversal dentro del campo de las ciencias que pretende desarrollar la capacidad crítica y reflexiva de los alumnos a la vez que potencia la competencia lingüística, comunicativa, matemática, cientificotecnológica y social. 

Cuidamos a nuestros abuelos es el proyecto de la Escuela Solc Nou de Barcelona que va dirigido a los alumnos del Curso Formativo de Grado Mediano sobre Curas Auxiliares de Enfermería. El programa fue creado con el objetivo de potenciar los aspectos más humanizadores del curso para formar futuros profesionales en la vertiente más ética y humana de la profesión. En cuanto al proyecto del Instituto El Cairat de Esparreguera, titulado Gusto y pasión para investigar, ha sido diseñado para fomentar el espíritu investigador juvenil y transmitir la pasión del aprendizaje basado en el método científico. Se trata de una actividad voluntaria impulsada por seis alumnos y que, en la actualidad, ya cuenta con la participación de casi 100 estudiantes.

Un total de diez centros educativos de Cataluña han concurrido en esta primera edición del Certamen. Los proyectos presentados, que tienen como hilo conductor el fomento de la sensibilización ética de los alumnos, trabajan aspectos muy variados que abarcan desde la donación de sangre y tejidos hasta el tratamiento más “personal” de la tabla periódica pasando por el desarrollo de la semana de la ciencia.

Destacadas

  • La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Olalla Loureiro

    La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Leer más
  • Un informe de un grupo de especialistas propone 15 medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa y generar un impacto positivo en el Sistema Nacional de Salud

    Vanesa Vicente

    Un informe de un grupo de especialistas propone 15 medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa y generar un impacto positivo en el Sistema Nacional de Salud

    Leer más
  • La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

    Irene Lozano

    La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España