Notas de prensa

  • 30 de septiembre de 2013
  • 195

La Fundación Abbott y Sedisa firman un convenio de colaboración para el desarrollo de acciones conjuntas en materia de formación e investigación

El convenio servirá para colaborar en asuntos de educación y formación, proyectos de investigación, así como en asesoramiento mutuo e intercambio de documentación e información

Madrid, 30 de Septiembre 2013. -  El Convenio firmado por la Fundación Abbott y SEDISA (Sociedad Española de Directivos de la Salud) pretende establecer los cauces para la realización de actividades de formación, asesoramiento e investigación y cualquier otro tipo de acción que pueda reportar el beneficio mutuo.

El acuerdo permite a ambas partes promover iniciativas para la realización de estudios y proyectos de investigación, además de  actividades conjuntas en  temas docentes o educativos, tales como cursos, congresos y seminarios. El Convenio también contempla un acuerdo de asesoramiento recíproco y el posible intercambio de información y documentación entre ambas entidades.

Para llevar a cabo los objetivos firmados, se realizarán reuniones periódicas donde se dará cuerpo a las propuestas de una forma más concreta. Así y con el fin de velar por los intereses del acuerdo, se creará una Comisión de Seguimiento compuesta, al menos, por dos representantes de la Fundación Abbott y otros dos de SEDISA.

Por su parte, el presidente de SEDISA ha calificado de “útil” esta alianza basada en el conocimiento mutuo, fruto de “largas negociaciones”, tal y como ha señalado, que pone de relieve la necesidad de colaborar con empresas generadoras de conocimiento. En este sentido, Joaquín Estevez Lucas ha anunciado que próximamente este convenio marco “fluidificará” con la puesta en marcha de diversas jornadas técnicas, “en colaboración con algunas comunidades autónomas”. 

Asimismo, desde SEDISA han afirmado que después del Congreso Nacional de Hospitales, celebrado recientemente en Bilbao, se hacen indispensables actividades de fomento de la formación continuada. En definitiva, un acuerdo “grato”, tal y como ha calificado Estévez, que, en una situación de crisis como la que vivimos, aporta “nuestro granito de arena en el sector sanitario”, a lo que ha añadido que “es el primer paso de un camino de valor añadido para el sistema”. Para concluir, el presidente de SEDISA ha afirmado que la función de los directivos de la salud es “estar en medio” de la salud y los clínicos, de ahí la importancia de tener a Abbott como “entidad colaboradora” para contribuir a la actividad genérica de SEDISA.

Fundación Abbott

La Fundación Abbott fue creada por Abbott España en 2003, con una clara vocación de servicio a los ciudadanos y en sintonía con las necesidades y demandas del Sistema Nacional de Salud .El espíritu de colaboración con la sanidad española es el que siempre ha presidido todas sus actividades, dirigidas a apoyar a las administraciones sanitarias, a los profesionales de la salud y a los pacientes. 

Entre sus fines fundacionales se encuentra fomentar la investigación científica y técnica en España, potenciar la formación continuada de los profesionales de la salud, colaborar con Asociaciones de pacientes y desarrollar acciones en el marco social, político, y científico de la sanidad española.

 

SEDISA

Es una asociación de carácter privado y sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia e independiente de la de sus miembros, así como con capacidad plena de obrar para administrar y disponer de sus bienes y cumplir los fines que se propone. Los fines de SEDISA consisten en la realización de cuantas actividades contribuyan a la promoción, desarrollo, protección y defensa de los servicios sanitarios en general y particularmente el estudio y perfeccionamiento de las funciones gestoras y directivas de la salud, así como la representación, gestión y defensa de los intereses profesionales de sus miembros. 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España