Notas de prensa

  • 4 de julio de 2013
  • 196

La SEPAR impulsa un mejor uso de los dispositivos de inhalación

  • El programa “Terapia Inhalada: Formar para Educar”, del Área de Enfermería de la SEPAR ayudará a los profesionales sanitarios especializados en enfermedades respiratorias en el manejo de la terapia inhalada con los pacientes y cuidadores.
  • Formar al profesional sanitario en el uso de los dispositivos de inhalación, promocionar el papel de enfermería en la educación del paciente e implicar al paciente en su salud son las 3 claves del programa.
  • El programa cuenta con la colaboración de Sandoz.

Madrid, 4 de julio de 2013.- En el marco del 20º aniversario del Área de Enfermería de la SEPAR se presentó el proyecto docente “Terapia Inhalada: Formar para Educar” cuyo objetivo es apoyar y mejorar la labor asistencial de los profesionales sanitarios especializados en enfermedades respiratorias en el manejo de la terapia inhalada. 

El proyecto “Terapia Inhalada: Formar para Educar”, se centra en tres focos principalmente: concienciar de la necesidad de un buen adiestramiento y educación del paciente respecto al manejo de los dispositivos de inhalación; proporcionar las herramientas necesarias para favorecer y fortalecer el papel del profesional sanitario de enfermería en la educación del paciente, familiar o cuidadores; e implicar a éstos en el automanejo de la enfermedad. 

Para conseguirlo, se han desarrollado varios materiales formativos de calidad: un Manual Práctico de formación que hace un repaso detallado de la terapia inhalada con el objetivo de actualizar los conocimientos del profesional sanitario de enfermería y las Fichas Informativas, con completas instrucciones de uso y consejos específicos de las diferentes técnicas de inhalación, para ayudar a los pacientes en su manejo. Ambos materiales están disponibles para su descarga online desde www.terapiainhalada.com y en el Área de Enfermería de la página web de la SEPAR. 

Durante la presentación del proyecto formativo, el Sr. Vicente Macián, Coordinador del Área de Enfermería Respiratoria y la Dra. Myriam Calle, miembro del Área de EPOC de la SEPAR han comentado “este proyecto, que ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar formado por neumólogos y diplomados en enfermería, nace para ayudar al profesional a conocer mejor las diferentes modalidades de terapia inhalada y, a su vez, ofrecer material educativo de ayuda a los pacientes para mejorar su adecuada utilización”. 

Este proyecto ha contado con la colaboración de Sandoz, división de genéricos del grupo  Novartis, que ha apostado no solo por proporcionar tratamientos y terapias respiratorias sino por innovar y promover un enfoque multidisciplinar de las mismas.

Sobre Sandoz

Sandoz, División de medicamentos genéricos del Grupo Novartis, es actualmente la segunda compañía de genéricos a nivel mundial y la primera en biosimilares, genéricos inyectables, oftalmológicos, dermatológicos y antibióticos. Sandoz cuenta con un amplio portafolio de más de 1.000 medicamentos genéricos con la calidad del original, a precios asequibles que contribuyen a asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario y que dan servicios a la mayoría de áreas terapéuticas, entre las que destacan: Sistema Cardiovascular, Sistema Nervioso Central, Aparato Respiratorio, Anti infecciosos, Analgésicos y Antiinflamatorios, Sistema Digestivo y Metabolismo, Sistema Genitourinario, Sistema Músculo-Esquelético, Antineoplásicos y Oftalmología.  Sandoz tiene presencia en más de 140 países y emplea a más de 25.00 personas en el mundo. Dispone en la actualidad de un portafolio de aproximadamente 1.000 moléculas Sandoz desarrolla,  produce y comercializa sustancias biotecnológicas y sustancias sintetizadas.  Adicionalmente al crecimiento orgánico de la compañía en los últimos años, Sandoz® ha adquirido otras compañías como Lek (Eslovenia), Sabex (Canadá), Hexal (Alemania), Eon Labs (EEUU), EBEWE Pharma (Austria), y Oriel Therapeutics (EEUU). Para más información visite  www.Sandoz.com.

La información contenida está dirigida exclusivamente a profesional sanitario, por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

MP-878-7-2013.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España