Notas de prensa
- Cardiovascular
- General
La campaña mundial 1Misión 1Millón: directos al corazón del ictus ha otorgado un millón de euros a los proyectos ganadores para prevenir el ictus por fibrilación auricular
Destaca el papel de España, con cinco proyectos entre los ganadores comprometidos a hacer frente a la problemática de la fibrilación auricular, que cada año afecta a más de tres millones de personas en todo el mundo.
El resultado será la puesta en marcha de 32 iniciativas que contribuirán a mejorar el conocimiento y la importancia de la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular
La campaña patrocinada por Boehringer Ingelheim ha otorgado un total de 1 millón de euros a los 32 proyectos ganadores
Ayer se celebró en París la ceremonia de entrega de premios de los proyectos ganadores de la campaña de concienciación global 1 Misión 1 Millón: directos al corazón del ictus. Durante la ceremonia, se anunciaron los 32 proyectos ganadores a nivel mundial, cinco de los cuales son españoles. Los proyectos fueron preseleccionados por un panel de expertos y posteriormente elegidos mediante el voto del público en general. Las iniciativas ganadoras recibirán diferentes categorías de premios como parte de la donación total de 1 millón de euros para cumplir la misión global de prevenir hasta un millón de casos de ictus causados por fibrilación auricular (FA), a través de campañas de concienciación. La campaña cuenta con el apoyo de más de 45 organizaciones de pacientes y profesionales de todo el mundo y está patrocinada por Boehringer Ingelheim.
Los proyectos ganadores de la campaña 1 Misión 1 Millón han sido promovidos por personas a título individual, grupos de pacientes, grupos de profesionales y centros médicos de 18 países de todo el mundo. Las iniciativas incluyen el diseño de una aplicación de iPhone para detectar ritmos cardíacos irregulares, la producción de un vídeo de concienciación sobre la enfermedad, la provisión local de monitorización electrocardiográfica y una plataforma de redes sociales en línea. España está a la cabeza con un total de cinco ganadores, seguida de Francia y Alemania, con cuatro ganadores respectivamente.
“Los ganadores acaban de ser anunciados, pero esto es sólo el principio”, asegura el Profesor John Camm, miembro del grupo de expertos de la campaña 1 Misión 1 Millón. “La fibrilación auricular es el trastorno prolongado del ritmo cardíaco más frecuente en todo el mundo y ocasiona hasta 3 millones de ictus en el mundo cada año, siendo de los más graves y discapacitantes[1]‐[6]. Además, uno de cada cuatro adultos mayores de 40 años desarrollará fibrilación auricular durante su vida7. Estos proyectos darán un paso importante para la prevención de los ictus asociados a la fibrilación y pueden salvar muchas vidas en todo el mundo”.
“Es muy positivo que tantos pacientes puedan beneficiarse de las iniciativas presentadas a 1 Mision 1 Million”, explicó la conocida actriz Jane Seymour, embajadora mundial de la iniciativa. “En mi caso, participo por motivos muy personales, ya que mi madre padecía fibrilación auricular y, de hecho, sufrió un ictus como consecuencia de la enfermedad. Los ictus derivados de la FA pueden resultar increíblemente discapacitantes y estoy orgullosa de formar parte de esta iniciativa, que ha permitido que el público pueda asignar 1 millón de euros a proyectos que marcarán una diferencia en las vidas de las personas con FA y sus familias”.
1 Misión 1 Millón se puso en marcha hace un año y se presentaron proyectos de concienciación provenientes de 36 países diferentes a través de la web www.alcorazondelictus.com y www.heartofstroke.com. Un panel de expertos eligió los 184 proyectos finalistas, los cuales fueron sometidos a votación popular. Se recibieron más de dos millones de votos para elegir a los 32 proyectos que finalmente han sido considerados más interesantes para contribuir al objetivo de la campaña.
Acerca de los proyectos españoles
Los representantes de los 5 proyectos españoles ganadores son tanto grupos de particulares como centros hospitalarios y grupos de pacientes. Todos ellos se han comprometido a hacer frente a la problemática de la fibrilación auricular que cada año afecta a más de tres millones de personas en todo el mundo.
Proyectos españoles dotados con 10.000 €:
- La "Semana del pulso". Una campaña de información y diagnóstico precoz sobre la fibrilación auricular. Hospital de Povisa, Vigo. El ictus es similar a un accidente de tráfico. Se puede prevenir y le puede ocurrir a cualquiera. Unidad Neurovascular del Hospital Vall d'Hebron, Barcelona.
Proyectos españoles dotados con 50.000 €:
- Programa del paciente experto con fibrilación auricular. FEASAN (Federación Española de Pacientes Anticoagulados), Valencia.
- Contigo contra el ictus. ASANAR (Asociación de Anticoagulados de Aragón).
Proyectos españoles dotados con 100.000 €:
- Strokestrike.com. Mediagift, Valencia.
Más información en: http://www.alcorazondelictus.com/
Acerca de la fibrilación auricular (FA)
La fibrilación auricular es la alteración prolongada del ritmo cardíaco más frecuente en todo el mundo, ya que uno de cada cuatro adultos mayores de 40 años desarrolla FA a lo largo de su vida[1],[7]. La FA hace que el corazón lata de forma irregular y ello incrementa el riesgo de que se formen coágulos de sangre en las aurículas que pueden desplazarse por el torrente sanguíneo hasta el cerebro y provocar un ictus[8]. Por ello, las personas con FA tienen una probabilidad cinco veces mayor de sufrir un ictus que las personas sin FA y los ictus derivados de la FA suelen ser más graves e incapacitantes que los ictus no asociados[3]‐[5],[9]. Muchos de estos casos pueden prevenirse con un tratamiento correcto, pero lamentablemente hay muchos pacientes que desconocen su riesgo y no toman medidas para prevenirlo[10].
Acerca de 1 Misión 1 Millón – Directos al corazón del ictus
La iniciativa 1Misión 1 Millón: directos al corazón del ictus es la primera de este tipo que pretende dar a conocer esta enfermedad y la importancia de la prevención. Está respaldada por los principales expertos sanitarios y organizaciones de pacientes, tales como AntiCoagulation Europe (ACE), Atrial Fibrillation Association (AFA), Stroke Alliance for Europe (SAFE) y la World Heart Federation (WHF), y cuenta con el patrocinio de Boehringer Ingelheim. Las propuestas de proyectos presentadas por organizaciones de todo el mundo, fueron revisadas por un grupo de expertos integrado por líderes en el campo de la FA y la votación estuvo abierta al público entre el 22 de marzo y el 22 de junio de 2011. Además del voto público, los miembros del grupo de expertos seleccionaron siete proyectos que consideraron merecedores de un reconocimiento especial (“Expert Picks”). Hubo un total de 32 premios, de 10.000, 50.000 y 100.000 euros y que en conjunto alcanzaron la suma de 1 millón de euros.
Acerca de Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con más de 42.000 colaboradores. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
Un elemento central de la cultura corporativa de Boehringer Ingelheim es el compromiso de actuación socialmente responsable. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales y cuida de sus colaboradores/as y familias, ofreciendo oportunidades iguales a todos. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Así como, la protección del medio ambiente y la sostenibilidad que están siempre presentes en cualquier actividad de Boehringer Ingelheim.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 50 años ha evolucionado hasta situarse en la posición nº 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con cerca de 1.700 colaboradores y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Para más información sobre la compañía: www.boehringer‐ingelheim.es
Referencias bibliográficas
--------------------------
1. Stewart S, Murphy N, Walker A, et al. Cost of an emerging epidemic: an economic analysis of atrial fibrillation in the UK. Heart 2004; 90:286‐92.
2. Atlas of Heart Disease and Stroke, World Health Organization, September 2004. Viewed March 2011 at http://www.who.int/cardiovascular_diseases/en/cvd_atlas_15_burden_stroke.pdf
3. Wolf PA, Abbott RD, Kannel WB. Atrial fibrillation as an independent risk factor for stroke: the Framingham Study. Stroke 1991; 22(8);983‐8.
4. Lin HJ, Wolf PA, Kelly‐Hayes M, et al. Stroke severity in atrial fibrillation: the Framingham study. Stroke 1996; 27:1760‐4.
5. Kannel WB & Benjamin EF. Status of the epidemiology of atrial fibrillation. Med Clin North Am 2008;92:17‐40.
6. Marini C, De Santis F, Sacco S, et al. Contribution of atrial fibrillation to incidence and outcome of ischaemic stroke: results from a population‐based study. Stroke 2005; 36:1115‐9.
7. Lloyd‐Jones DM, Wang TJ, Leip EP, et al. Lifetime risk for development of atrial fibrillation: the Framingham Heart Study. Circulation 2004; 110:1042‐6.
8. Goodacre S, et al. ABC of clinical electrocardiography. Atrial arrhythmias. Br Med J 2002; 324:594‐7.
9. Kelly‐Hayes M, et al. The influence of gender and age on disability following ischemic stroke: The Framingham Study. J Stroke Carebrovasc Dis 2003; 12:119‐266.
10. Hart GR, et al. Meta‐analysis: Antithrombotic therapy to prevent stroke in patients who have nonvalvular atrial fibrillation. Ann Intern Med 2007; 146:857‐867.