Notas de prensa

  • 20 de abril de 2015
  • 193

La formación en investigación, fundamental para los residentes de Neumología y Cirugía Torácica

• Por primera vez, el Congreso Anual de Neumomadrid celebra un Curso precongreso dirigido a residentes de esta especialidad
• La investigación, el asma y la EPOC fueron los temas centrales de esta formación dirigida a los futuros especialistas e investigadores

“El residente debe acabar su periodo de formación siendo especialista, pero esto no requiere solo ser un buen profesional en la asistencia al paciente sino también tener capacidad de desarrollar proyectos de investigación sobre la especialidad elegida”, asegura el Dr. Germán Peces-Barba, presidente de Neumomadrid. En este sentido, los últimos años de residencia son el periodo más adecuado para la primera toma de contacto con los ensayos clínicos. “El residente debe introducirse en la metodología de la investigación e incorporarse a las líneas de estudio que tenga en marcha el servicio concreto en el que está haciendo la especialidad. De esta forma, en el último año de residencia, podrá comenzar a plantear la tesis doctoral. Aunque es incompatible hacer la tesis doctoral durante este periodo, sí pueden sentarse las bases para desarrollarla”, asegura este especialista.

 

EPOC y asma

Las novedades en el manejo de dos de las patologías respiratorias de mayor impacto, la EPOC y el asma, han sido otros dos aspectos que han centrado el I Curso Precongreso para residentes. “La prevalencia de la EPOC está en torno al 9%  y la del asma en torno al 5%. Son enfermedades muy prevalentes y de máximo impacto y, especialmente en el caso de la EPOC, se prevé una mayor demanda asistencial y un mayor número de ingresos hospitalarios. Por ello, en lo referente a estas dos patologías, el mejor consejo para un residente es estar en contacto con centros que tengan consultas especializadas o monográficas en EPOC y asma”, señala el Dr. Peces Barba. Aunque no todos los hospitales cuentan con este tipo de consultas, este especialista recuerda que todos los residentes “tienen la opción de hacer rotaciones externas y completar, así, parte de las carencias que pudiera tener el centro en el que se encuentran”. 

 

Sobre AstraZeneca

AstraZeneca es una compañía farmacéutica global e innovadora centrada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos bajo prescripción médica, principalmente para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, metabólicas, respiratorias, inflamatorias, autoinmunes, oncológicas, infecciosas y neurológicas. AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son usados por millones de pacientes en todo el mundo. Para más información: www.astrazeneca.es 

 

Síguenos en: 

  Twitter AstraZeneca España 

  LinkedIn AstraZeneca España 

  Google + AstraZeneca España

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España