Notas de prensa

  • 6 de marzo de 2013
  • 218

La halitosis, en boca de todos

El origen, diagnóstico y tratamiento de la halitosis ha centrado las ponencias de expertos nacionales e internacionales de referencia en el ámbito de la Salud Bucal

Madrid, 06 de marzo de 2013-La Halitosis puede provocar cambios psicológicos que pueden llevar a situaciones de aislamiento social”, “su prevalencia se encuentra entre el 20-40% en poblaciones adultas”, “el mal aliento, en contra de lo que se cree, no se origina en el estómago sino en la boca”; éstas son algunas de las conclusiones a las que se han llegado durante el  I Simposio Europeo SEPA de halitosis.

La Dra. Silvia Roldán, el Dr. Marc Quirynen y el Dr. Edwin Winkel, expertos en Halitosis, han sido los principales ponentes de este encuentro, que ha contado con la asistencia de más de 200 profesionales del sector. Se ha destacado, principalmente, la importancia y prevalencia de la halitosis, su clasificación y las causas asociadas.

El Simposio, organizado por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, ha contado con el patrocinio de Halita®, El primer tratamiento científico para el control de la Halitosis oral, cumpliendo con su objetivo de actualizar los conocimientos sobre el tratamiento de la halitosis que, además de importantes connotaciones sociales y psicológicas, puede relacionarse con otras patologías (especialmente, con enfermedades periodontales).

 

La Halitosis: una problemática bucal difícil, pero reversible

El tratamiento en detalle de la halitosis, un problema difícil -aunque reversible-. Halitosis Se manifiesta como el conjunto de olores desagradables que provienen de la cavidad oral. Un tercio de la población sufre este problema, que puede llegar a alterar gravemente la calidad de vida, al producir consecuencias a nivel social.  Además, su diagnóstico es complicado, puesto que quien la padece no es consciente de ello a menos que otra persona se lo haga saber. 

En un 90% de los casos, la principal causa radica en la cavidad bucal, por acumulación de bacterias en el dorso de la lengua, encías y entre los dientes, las cuales producen unos gases desagradables al olfato, especialmente cuando llevan tiempo retenidas en el interior de la boca. Por ello, es esencial una correcta higiene bucal diaria, además de los dientes, cuidar la limpieza de la lengua, encías y los espacios interproximales.

El origen del 10% restante puede ser nasofaríngeo, gástrico o sistémico (causado por enfermedades como la diabetes, dolencias hepáticas o pulmonares).

Durante todo el encuentro, desde las redes sociales de DENTAID se ha llevado a cabo una cobertura 2.0, recogiendo los diferentes momentos que se vivieron durante el Simposio.

 

Para más información: www.halita.es

 

Acerca de DENTAID

DENTAID es una compañía internacional con sede en Barcelona especializada en salud bucal. Es pionera en investigación y desarrollo de productos bucales de última generación para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades producidas por el biofilm oral (placa bacteriana). DENTAID cuenta con uno de los laboratorios de I+D+i en microbiología oral más importante de Europa.

La compañía ha crecido hasta convertirse en líder en higiene bucal en farmacia con presencia internacional en más de 40 países a través de una amplia red de distribuidores.

Entre los productos que comercializa se encuentran marcas como: VITIS®, Perio·Aid®, Desensin®, Interprox®, Halita®, Xeros DENTAID®, Waterpik® y Fittydent®. Además, DENTAID es miembro de las principales sociedades odontológicas españolas e internacionales.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España