Notas de prensa

  • 7 de noviembre de 2013
  • 199

La preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas, cada vez más jóvenes, uno de los temas centrales del congreso de la ISFP

  • Más de 500 especialistas procedentes de 47 países de todo el mundo se reúnen desde hoy y hasta el sábado en Valencia para dar a conocer los últimos avances en preservación de la fertilidad por motivos oncológicos y sociales 
  • El Dr. Pedro N. Barri, director de Salud de la Mujer Dexeus y coorganizador del evento, asegura que “España es referente en salud, y congresos como este permiten mostrar a la comunidad internacional cómo los avances científicos y la práctica clínica se han adaptado al nuevo perfil de pacientes con problemas reproductivos” 

Barcelona, 7 de noviembre de 2013– Valencia acoge, desde hoy y hasta el sábado, el III Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Preservación de la Fertilidad (ISFP) con el objetivo de dar a conocer los últimos avances en preservación oncológica y social. Y es que el avance en el diagnóstico precoz y los tratamientos oncológicos permite no sólo índices de supervivencia del cáncer superiores al 70%, sino su detección en mujeres cada vez más jóvenes. Este es el contexto en el que se enmarca esta tercera edición, organizada por el profesor Pedro N. Barri, Presidente de la Sociedad Mundial de Preservación de Fertilidad y director de Salud de la Mujer Dexeus, y Antonio Pellicer, fundador presidente de IVI y que reúne a más de 500 especialistas procedentes de 47 países.

Los tratamientos oncológicos en mujeres jóvenes, como la quimioterapia, pueden comprometer la fertilidad. Es en estos casos en los que se recomienda llevar a cabo una técnica de preservación de la fertilidad. La preservación de la fertilidad abarca un conjunto de técnicas que permiten que las mujeres puedan mantener su capacidad de tener hijos en el futuro mediante un tratamiento de reproducción asistida. Consiste en criopreservar – conservar - ovocitos, tejido ovárico o embriones en nitrógeno líquido a -196ºC hasta que la mujer decida intentar la gestación. Según palabras del Dr. Fábregas, “la metodología en Reproducción Asistida ha mejorado substancialmente y ahora podemos aplicar estas técnicas a pacientes oncológicas permitiéndoles no sólo superar su enfermedad sino mantener vivas sus ilusiones y posibilidades de ser madres”.

Según palabras del Dr. Barri, “nuestra institución ha procurado estar siempre al lado de la mujer y de sus necesidades”. La preservación de la fertilidad por cuestiones médicas es, añade, “un aliciente para las mujeres que, mientras se someten a duros tratamientos como la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia, saben que las tasas de supervivencia son elevadísimas y que la calidad de vida y la capacidad de ser madre no tiene porque verse afectada tras recibir alta médica”.

Salud de la Mujer Dexeus ha conseguido 20.000 nacimientos a través de técnicas de reproducción asistida, de los cuales 8.000 han sido mediante la fecundación in vitro. Con uno de los laboratorios de Fecundación in vitro más importantes de Europa el servicio de Reproducción Asistida efectúa alrededor de 2.000 ciclos de fecundación in vitro al año.


Fundación Dexeus Salud de la Mujer

La Fundación Dexeus Salud de la Mujer tiene por objetivo servir a la cultura sanitaria del país difundiendo todas las actividades científicas, docentes y de investigación relacionadas con las especialidades de Obstetricia y Ginecología y Medicina de la Reproducción a través de impulsar actividades científicas y deinvestigación, y de organizar actividades docentes. La Fundación concede ayudas económicas a la investigación; ofrece servicios de asistencia médica de carácter social, y coopera con la Cátedra de Investigación en Obstetricia y Ginecología de la UAB, entre otras actividades. En el marco de asistencia médica de carácter social, la Fundación también lleva a cabo un programa de preservación de fertilidad en paciente oncológica, de reconstrucción genital post ablación y de atención a la mujer discapacitada.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España