Notas de prensa
- Oncología
- General
La sanidad colombiana apuesta por la tecnología española Lug Healthcare Technology
- La compañía española ha firmado un acuerdo con el Instituto de Cancerología Las Américas de Medellín con el objetivo de aumentar la seguridad y la calidad en sus procesos sanitarios
- El centro colombiano elige esta innovación para eliminar los posibles errores que se cometen en los tratamientos oncológicos y para lograr un mayor control en la gestión de ensayos clínicos
La sanidad colombiana apuesta por la tecnología española de Lug Healthcare Technology, expertos en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el ámbito sanitario. Así, el Instituto de Cancerología Las Américas de Medellín (Colombia), especializado en tratamientos del cáncer, implantará en su área de oncología una herramienta desarrollada íntegramente en España que mejora la eficacia de los procesos críticos que tienen lugar en la farmacia hospitalaria, y cuyo fin último es aumentar la seguridad y la calidad en sus procedimientos sanitarios.
La implementación de esta herramienta conlleva un mayor control de todas las fases, desde la prescripción médica, la validación farmacéutica y la preparación hasta la administración de los fármacos.
En concreto, la plataforma Lug Traza se basa en un sistema de gestión asistido por un software que guía a los profesionales durante todo el procedimiento, lo que facilita su labor diaria y mejora la eficiencia en el uso de los medicamentos. Asimismo, a través de esta metodología se realiza un registro de la medicación individualizado, personalizado y adaptado a las necesidades de cada paciente.
Con esta solución, el Instituto de Cancerología Las Américas elimina el riesgo de posibles incidencias cometidas en el área de oncología, tanto de aquellas inherentes al proceso, como de las que puedan derivarse de la intervención humana y que, principalmente, están originadas por la elevada toxicidad de los preparados, el estrecho margen terapéutico y la complejidad de los tratamientos.
De esta manera, el uso de esta herramienta mejora la eficacia de los tratamientos, ofrece una mayor seguridad tanto para los pacientes como para los sanitarios y, además, facilita la organización presupuestaria de cada partida. De hecho, su incorporación genera un ahorro en el gasto farmacéutico del hospital que puede ser superior al 10%.
Un mayor control en la gestión de ensayos clínicos
En paralelo, el Instituto de Cancerología Las Américas confía en la solución Lug Trials, desarrollada también por la compañía española, para la gestión de los ensayos clínicos. En concreto, esta tecnología permite supervisar todas las etapas del proceso de investigación y lograr un seguimiento exhaustivo y una mayor calidad de todos los pasos que se realizan, desde el registro documental del ensayo y la producción hasta la administración.
La adopción de esta herramienta garantiza al centro colombiano una mayor trazabilidad integral en la investigación, reducir el tiempo medio de trabajo y evitar demoras y costes innecesarios por destrucción de medicamentos o por desplazamientos. Una mejora en la gestión que conlleva una mayor calidad en los resultados y un desarrollo más eficiente de nuevos fármacos.
Pionero en la implantación de innovación sanitaria
El centro colombiano, pionero en la implantación de los últimos avances en tecnología, se posiciona a través de este acuerdo con Lug HT en un referente en este país en materia de seguridad, innovación y eficiencia del servicio asistencial a sus pacientes.
En este sentido, Leonardo Arcila Castro, gerente del Instituto de Cancerología Las Américas, explica que “la incorporación de ambas soluciones supone amplios beneficios para la farmacia hospitalaria de este hospital, tanto en lo referente al control de los puntos críticos de los tratamientos de quimioterapia como en el desarrollo de nuevos fármacos”.
Por su parte, para José Manuel Álvarez, consejero delegado de la Lug HT, “la adopción de esta institución por sus soluciones tecnológicas es una muestra más de la apuesta que realizar este centro por la implementación de las últimas herramientas tecnológicas y la innovación para mejorar sus procesos sanitarios”.