Notas de prensa

  • 17 de octubre de 2011
  • 187

Las enfermedades cardiovasculares son las que con mayor frecuencia pasan de la incapacidad temporal a la permanente

Para la consecución de la incapacitación permanente, generalmente se ha de haber obtenido la condición de incapacitado temporal.

La Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través de los Equipos de Valoración de Incapacidades, realizan un trabajo que a menudo termina con la denegación de la condición de incapacitado permanente, y por lo tanto en los tribunales. Así, el paso de la incapacitación temporal a la incapacitación permanente puede requerir de varios años en los que un buen asesoramiento, tanto médico como jurídico, resulta importantísimo.

 

Para la consecución de la incapacitación permanente, generalmente se ha de haber obtenido la condición de incapacitado temporal. En esta situación únicamente se puede permanecer durante un período máximo de 12 meses, prorrogables otros 6 meses. Transcurrido este tiempo, el incapacitado debe examinarse para su calificación definitiva como incapacitado permanente, o la denegación de dicha condición.

 

Según un estudio de Ibermutuamur, las enfermedades que con mayor porcentaje pasan de incapacidad temporal a incapacidad permanente son las enfermedades cardiovasculares, que lo realizan un 8,9% de las veces. Le siguen los tumores malignos con un 7,9%, las enfermedades del sistema nervioso con un 5,6%, y las alteraciones mentales con un 3,2 %.

 

De estas enfermedades, las que más días de baja requieren, dentro de la incapacidad temporal, son los tumores malignos, con 183 días de media. Las alteraciones mentales le siguen con 153 días, las enfermedades del sistema nervioso requieren de 135 días de media y las enfermedades cardiovasculares de 128 días. Por el contrario las enfermedades que menos días de baja por incapacidad temporal necesitan son las enfermedades respiratorias, con 25 días: estas últimas pasan a incapacidad permanente únicamente en un 1,3% de los casos.

 

El Grupo Médico Jurídico es el principal gabinete médico-jurídico especializado en la tramitación de las pensiones de incapacidad permanente en España, ya que ofrece a los que presentan enfermedades que les impiden trabajar, un asesoramiento médico, técnico y jurídico, con el único objetivo de que el enfermo pueda conseguir la incapacidad permanente a la que tiene derecho

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España