Notas de prensa

  • 17 de abril de 2013
  • 194

Las tres sociedades de Atención Primaria consideran un error ampliar la edad pediátrica a los 18 años

Las tres sociedades científicas, la Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), la de Medicina General (SEMG) y la de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) desean manifestar públicamente: 

  • Nuestra confianza en que el Ministerio de Sanidad no falte a la palabra dada y, tal como se nos ha informado, la ampliación de la edad pediátrica quede limitada al nivel hospitalario y no se haga efectiva en Atención Primaria (AP). Es imprescindible que se mantenga la edad pediátrica en AP más allá de algunas excepciones concretas; así, por ejemplo, los pacientes con enfermedades crónicas a nivel hospitalario que iniciaron un tratamiento y seguimiento por parte de un equipo de pediatría podrían alargar dicho seguimiento hasta los 18 años a nivel hospitalario dentro de un enfoque de protección al menor. 
  • El médico de familia es el profesional idóneo para prestar asistencia al paciente adolescente. Aparte de detectar problemas de salud y diagnosticar precozmente aquellos trastornos que pueden precisar seguimiento especializado, la atención al adolescente debe manejarse a la luz de factores sociales y familiares que siempre tiene en cuenta el médico de familia. Un profesional cuyo objetivo es tratar a la persona de forma integral dentro de su contexto social, familiar y comunitario a lo largo de toda su vida. Para entender las emociones y conflictos psicológicos de los adolescentes y conocer las dinámicas familiares en que se generan, es imprescindible una labor asistencial que priorice una atención integral orientada al abordaje familiar, comunitario y social.

 

Ampliar la edad pediátrica pone en riesgo el enfoque comunitario y familiar, que es propio de la Medicina de Familia. Erradicar la atención integral y comunitaria en este grupo de edad favorece la irrupción de otros modelos más tendentes a la medicalización de la adolescencia. España es el único país del entorno europeo que formula una atención pediátrica hasta los 14 años de edad. Según datos del Observatorio Europeo sobre Políticas y Sistemas Sanitarios de la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de los Estados con sistemas nacionales de salud parecidos al español (Holanda, Reino Unido, Noruega, Portugal, Suecia etc…) incorpora la atención al grupo de población en edad pediátrica a la práctica ordinaria del médico de familia en AP actuando los especialistas en Pediatría como consultores, al igual que ocurre con otras especialidades médicas.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España