Notas de prensa

  • 31 de marzo de 2013
  • 211

Los Departamentos de Torrevieja y del Vinalopó refuerzan la formación de sus profesionales acerca de los derechos y deberes del paciente

  • Durante la jornada se pretendió reforzar el conocimiento de los profesionales en materia de legislación básica donde se regulan los Derechos y Deberes de los pacientes, efectuando una valoración práctica de las normas objeto de estudio.
     
  • Los profesionales participantes aprendieron a diferenciar las responsabilidades jurídicas y éticas, analizando la realidad profesional y desarrollando propuestas para la correcta ejecución de lo estudiado.

Torrevieja. 31-03-2013. Profesionales de los Departamentos de Torrevieja y del Vinalopó se dieron cita en el salón de actos del Hospital de Torrevieja para participar en una actividad formativa encaminada a reforzar el conocimiento de médicos, enfermeras y profesionales no asistenciales acerca de los derechos y deberes de los pacientes, así como la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica. 

Durante la jornada se pretendió reforzar el conocimiento de los profesionales en materia de legislación básica donde se regulan los Derechos y Deberes de los pacientes, efectuando una valoración práctica de las normas objeto de estudio y de los diferentes recursos jurídicos para conseguir una correcta aplicación de las mismas. Los profesionales participantes aprendieron a diferenciar las responsabilidades jurídicas y éticas, analizando la realidad profesional y desarrollando propuestas para la correcta ejecución de lo estudiado. 

La Ley 1/2003, de 28 de enero, de la Generalitat, de Derechos e Información al Paciente de la Comunidad Valenciana, establece una serie de derechos y deberes por parte de los pacientes que requieren del conocimiento por parte de los profesionales sanitarios como por los propios pacientes. Los pacientes que son hospitalizados, cuentan con un Manual de Bienvenida que recoge la relación de derechos y deberes, así como información específica distribuida a modo de cartelería en todo el Departamento de Salud. 

Mar Garcó González, Licenciada en Derecho y Experta en derecho penal, ha sido la docente encargada de formar a los profesionales provenientes de los Departamentos de Torrevieja y Vinalopó. Gascó es experta en legislación sanitaria en cursos organizados por el colegio de enfermería y médicos de la CAM, profesora colaboradora de la asignatura de Derecho Penal para policías locales de nuevo ingreso enla Academia Regionalde Estudios de Seguridad dela Comunidadde Madrid y profesora Máster Dirección y Gestión de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid.

Entre los derechos del paciente se encuentra el derecho al respeto de su dignidad, sin que pueda sufrir discriminación por razones de raza, sexo, económicas, sociales, ideológicas o de edad; a recibir en todo momento un trato humano, amable, comprensivo y respetuoso; a la confidencialidad de los datos sobre su salud, sin que nadie, sin su autorización, pueda acceder a ellos, salvo en los casos previstos en la legislación vigente. El secreto profesional estará garantizado en todo momento y a obtener las prestaciones sanitarias asistenciales, farmacéuticas y complementarias necesarias para promover, conservar, restablecer su salud y/o paliar el sufrimiento según lo establecido en la normativa vigente, entre otras muchas cuestiones. 

Por otro lado, los ciudadanos en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana están sujetos respecto al sistema de salud al cumplimiento de una serie de obligaciones tales como hacer buen uso de los recursos, prestaciones asistenciales y derechos, de acuerdo con lo que su salud necesite y en función de las disponibilidades del sistema sanitario, cumplir las prescripciones de naturaleza sanitaria que con carácter general se establezcan para toda la población con el fin de prevenir riesgos para la salud y tratar con consideración y respeto a los profesionales que cuidan de su salud y cumplir las normas de funcionamiento y convivencia establecidas en cada centro sanitario, facilitar de forma veraz sus datos de identificación y los referentes a su estado físico y psíquico que sean necesarios para el proceso asistencial o por razones de interés general debidamente justificadas, así como otros deberes que les son propios.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España