Notas de prensa

  • 16 de junio de 2010
  • 199

Los neumólogos observan en las consultas un aumento de pacientes jóvenes con EPOC

La edad de inicio al hábito tabáquico es cada vez más temprana, lo que provoca que los primeros síntomas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) aparezcan antes de los 40 años, señales de alarma que anuncian una irreversible disminución de la función pulmonar en aquellos fumadores susceptibles.

Los datos indican que casi la mitad de las personas que padecen EPOC severa y tienen una función pulmonar menor del 50% acaban falleciendo 4 ó 5 años más tarde a causa de la enfermedad y los factores que conlleva

“Cada vez estamos viendo más pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica con edades más tempranas en las consultas: habitualmente acudían personas alrededor de los 50 años que presentaban los primeros síntomas de EPOC, señal de que ya han perdido parte de su función pulmonar y es irreversible, y ahora tienen aproximadamente 40 años e incluso menos debido a que cada vez la gente empieza a fumar antes, en estos casos, hace aproximadamente 15-20 años”, explicó el Dr. Juan Pablo de Torres, adjunto del Servicio de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra, en el marco del XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias celebrado en Pamplona en el que ha participado AstraZeneca.

 

Según este experto, entre un 20 y un 25% de las personas que fuman desarrollarán EPOC. “El problema es que el 80% de los casos no están diagnosticados, falta aún concienciación por parte de los facultativos de la necesidad de realizar espirometrías y por parte de los pacientes de acudir a consulta antes de tener síntomas”, apunta. Asimismo, “en los últimos años estamos observando un aumento del número de mujeres con EPOC, un colectivo que en ocasiones recibe un infradiagnóstico porque cuesta asociarle esta enfermedad, ya que hasta hace pocos años ha sido siempre una patología más frecuente entre los hombres”.

 

Aunque la EPOC se caracteriza por una situación crónica estable, entre un 20 y un 25% de los pacientes sufre hasta 4 exacerbaciones al año, es decir, un aumento de los síntomas diarios como tos, disnea, mucosidad y broncoespasmos que fuerzan al afectado a acudir a Urgencias para recibir una nueva medicación diferente de la que llevaba hasta el momento. “Las exacerbaciones tienen un fuerte impacto en la calidad de vida y suponen una gran pérdida sobre la función pulmonar, ya que muchos requieren ingreso hospitalario porque desarrollan insuficiencia respiratoria y necesitan soporte ventilatorio”, afirma el Dr. De Torres.

 

En concreto, matiza este especialista, casi la mitad de las personas que padecen EPOC severa y tienen una función pulmonar menor del 50% acaban falleciendo 4 ó 5 años más tarde a causa de la enfermedad y los factores que conlleva. “Por esta razón, se está investigando para poder identificar el fenotipo y determinar qué tipo de tratamientos pueden detener o retrasar la evolución de la patología”, destaca.

 

En esta dirección, el Dr. De Torres hace hincapié en la importancia de “educar al paciente para que utilice correctamente los inhaladores, dar soporte para que abandone el hábito tabáquico, se vacune contra la gripe normal y gripe A, el neumococo, realice actividad física diaria y programada durante 20-30 minutos al día y fortalezca los miembros superiores, ya que esto ayudará a mejorar la reserva fisiológica en situaciones de exacerbación”.

 

 

Acerca de AstraZeneca

AstraZeneca es una innovadora compañía biofarmacéutica global centrada principalmente en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción. Como líder en tratamientos de gastrointestinal, cardiovascular, neurociencias, respiratorio e inflamación, oncología, y enfermedades infecciosas, AstraZeneca ingresó 32.800 millones de dólares en 2009. Para más información, por favor visite: www.astrazeneca.es.

 

Destacadas

  • La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Olalla Loureiro

    La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Leer más
  • Un informe de un grupo de especialistas propone 15 medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa y generar un impacto positivo en el Sistema Nacional de Salud

    Vanesa Vicente

    Un informe de un grupo de especialistas propone 15 medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa y generar un impacto positivo en el Sistema Nacional de Salud

    Leer más
  • La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

    Irene Lozano

    La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España