Notas de prensa

  • 14 de abril de 2014
  • 187

Los pacientes reclaman que los profesionales de la salud les prescriban aplicaciones móviles

  • Las farmacias que se comunican con sus pacientes en la Red desplazarán a aquellas que no lo hacen 
  • Los juegos de salud cada vez se utilizan más para formar a pacientes y profesionales sanitarios

Oviedo, 14 de abril de 2014. Los pacientes cada vez reclaman más que los profesionales de la salud les prescriban aplicaciones móviles y vínculos a sitios webs que les ayuden a formarse y tomar decisiones sobre su propia salud, según conclusiones de las I Jornadas de eSalud Asturias, que han finalizado el pasado sábado. 

“El modelo paternalista de la relación con el paciente está desapareciendo, ya que este último está cada vez más empoderado, se informa, comparte experiencias y quiere que los profesionales de la salud se comunique con él y le recomiende aplicaciones y páginas web”, explica Óscar Castro, decano de los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (CITIPA) y coorganizador de la jornada. 

"Las aplicaciones de salud representan una estupenda oportunidad para la farmacia, tanto de negocio como de conseguir compromiso e implicación con el paciente-cliente", señala por su parte Ignacio Alberti, de Salud Social Media, coorganizador. 

De hecho, algunas farmacias están empezando a recomendar aplicaciones, como Mª José Cachafeiro, farmacéutica titular en Turón (Asturias) y autora de la web laboticadetete.com. “Hay que dar un servicio añadido al cliente y las apps permiten mejorar el control de su propia salud. Son especialmente recomendables las destinadas a recordar la toma de medicación y evitar errores, así como las específicas para la diabetes, la hipertensión, dejar de fumar y embarazo, entre otras”, señala. 

Por su parte, Baltasar Pons, farmacéutico titular en Palma de Mallorca y coordinador de CampusSanofi #Farmacias, indica que  “las herramientas digitales nos diferencian como farmacia, hay que adaptarse a las nuevas tecnologías, dominarlas y estar al día; trabajar con ellas habitualmente en la farmacia tendría que convertirse en una rutina para todos los farmacéuticos comunitarios”.

 

Farmacias en la Red

Durante las jornadas se presentaron ejemplos de farmacias que habían conseguido convertirse en referentes en la Red a través de vídeos explicativos, interacción en redes sociales, cursos o especialización. “La reputación digital es clave para que los pacientes elijan a un profesional de la salud entre otros muchos. Se trata de un fenómeno que se aplicaba en los últimos años a los profesionales médicos pero que se ha extendido también a los farmacéuticos. Aquellas farmacias que se comunican con sus pacientes más allá de sus cuatro paredes y pueden ofrecer servicios de valor añadido, como recomendaciones de sitios web y aplicaciones de salud, acabarán desplazando a las que no lo hacen, sobre todo cuando sea posible dispensar medicamentos sin receta a través de la web”, destaca Carlos Mateos, director de la agencia de comunicación COM Salud

Sin embargo, aún es necesario que los farmacéuticos se formen en la aplicación de los medios sociales a la salud, la llamada salud 2.0 para relacionarse con otros profesionales y pacientes en la Red, según coincidieron en destacar los participantes en las jornadas. Una de las iniciativas presentadas es TriviFarma de Menarini, una aplicación móvil dirigida a farmacéuticos y profesionales de la salud, que mediante el juego facilita la adquisición de conocimientos sobre entornos 2.0 y herramientas digitales aplicadas a la salud. 

Para Mònica Moro, responsable de Comunicación Institucional y ebusiness de Menarini España, los juegos de salud “facilitan el aprendizaje, el seguimiento del tratamiento o la mejora de los hábitos de vida de manera amena y dinámica. Así, recompensas, puntos, niveles, rankings, etc. serán tendencia para incentivar comportamientos y enriquecer la experiencia de profesionales y pacientes”.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España