Notas de prensa

  • 11 de marzo de 2013
  • 197

Más de 100 profesionales sanitarios del Departamento de Salud de Torrevieja abordan la patología del pie el diabético

  • En el abordaje de esta patología en el Departamento de Salud de Torrevieja interviene un equipo multidisciplinar formado por facultativos de atención primaria, profesionales de enfermería, cirujanos, cirujanos vasculares y endocrinos.
  • Durante la sesión informativa se han puesto en común diversas cuestiones orientadas a la prevención y seguimiento de estos pacientes.

Torrevieja. 11-03-2013. Una sesión formativa ha permitido que los profesionales del Departamento de Salud de Torrevieja se formen en la patología del pie diabético, un trastorno producido en los pies de los diabéticos provocado por la enfermedad de las arterias periféricas que irrigan el pie. 

En el abordaje de esta patología en el Departamento de Salud de Torrevieja interviene un equipo multidisciplinar formado por facultativos de atención primaria, profesionales de enfermería, cirujanos, cirujanos vasculares y endocrinos. 

Durante la sesión informativa se han puesto en común diversas cuestiones orientadas a la prevención y seguimiento de estos pacientes así como los circuitos de derivación con el fin de agilizar al máximo aquellos casos en los que el tiempo es fundamental para evitar una posible amputación del miembro. 

Se conoce como pie diabético al trastorno de los pies de los diabéticos provocado por la enfermedad de las arterias periféricas que irrigan el pie, complicado a menudo por daño de los nervios periféricos del pie e infección. Debido a la oclusión de las arterias que llevan sangre a los pies se produce gangrena. El pie del paciente diabético es muy sensible a cualquier forma de traumatismos: el talón y las prominencias óseas resultan especialmente vulnerables.

Los daños a los nervios periféricos de los pies provocan trastornos sensoriales, úlceras de la planta del pie y atrofia de la piel. Por ello, los especialistas recomiendan realizar un buen control de la glucosa, vigilar todos los días el estado de los pies, lavándolos diariamente con agua templada y jabón neutro. Los pies deben permanecer siempre secos, protegidos del calor y el frío, evitando que los pies estén demasiado húmedos o demasiado fríos. 

Es frecuente en los pacientes diabéticos que las lesiones propias del denominado pie diabético trascurran sin dolor, debido a lo cual se suele agravar la lesión antes de que el paciente pida ayuda especializada; por ello, ante cualquier síntoma los expertos recomiendan acudir a su médico de atención primaria con el fin de obtener un diagnóstico temprano. 

Los problemas de pie diabético son una preocupación importante en la atención médica y una causa común de hospitalización. Las consecuencias pueden ir desde la hospitalización para administrar antibióticos a la amputación de un dedo del pie o del pie completo. 

El Dr. Hipólito Caro, Director Médico de Atención Primaria enfatizó la importancia de la prevención y el control y autocuidado del paciente: “para las personas con diabetes, la inspección diaria y cuidadosa del pie es esencial para la salud general y la prevención de aquellos problemas que dañan el pie, de ahí la importancia de seguir, de manera pormenorizada, las indicaciones de los especialistas”.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España