Notas de prensa

  • 2 de junio de 2017
  • 213

NeoStart presenta los 5 proyectos finalistas para mejorar la vida de los niños prematuros y sus familias

Profesionales sanitarios, padres y madres de niños y niñas prematuros, ingenieros biomédicos, farmacéuticos hospitalarios y empleados de Chiesi España han trabajado juntos de la mano de Induct, compañía de innovación, para diseñar cinco prototipos innovadores.

Chiesi España, en colaboración con la compañía de innovación INDUCT, ha presentado los 5 proyectos finalistas de NeoStart, el programa de emprendimiento para mejorar la vida de los niños prematuros y de su entorno.


Durante tres meses, profesionales sanitarios, padres y madres de niños y niñas prematuros, ingenieros biomédicos, farmacéuticos hospitalarios y empleados de Chiesi España han desarrollado cinco soluciones tangibles para los problemas reales de los bebés prematuros y sus familiares, así como para los profesionales sanitarios que los atienden.


Los cinco proyectos resultantes, que fueron presentados el 18 de mayo en Barcelona, son los siguientes:

  • NeoStart SweetDreams propone la creación de una incubadora que limita los efectos dañinos de la luz y el ruido en los bebés, aumentando también la interacción del niño con el personal sanitario y su familia. Fue seleccionado como el proyecto con más impacto.
  • NeoStart LittleCare reinventa el pañal para que requiera de una menor manipulación y para que el cambio sea menos agresivo para el bebé. Ganó en la categoría de proyecto más original.
  • NeoStart Babylink es una aplicación que permite a los padres estar constantemente informados de la evolución de su pequeño. El jurado consideró que su presentación oral fue la mejor.
  • NeoStart Yuba consiste en un sistema de contención que permite al prematuro mantener una postura correcta que favorezca su maduración cerebral. Fue distinguido por considerarse el proyecto más viable.
  • NeoStart Fixit-Neo es un sistema que mejora la sujeción de las sondas de alimentación e incorpora una alarma que avisa si la sonda se está moviendo para la detección precoz de su salida. El equipo que lo diseñó es el mejor cohesionado, en opinión del jurado.



NeoStart, un programa de emprendimiento inédito en neonatología

NeoStart nace fruto de la experiencia de la participación de Mercé Portillo, Product Manager del área de neonatología de Chiesi, en WeStart, el programa de emprendimiento para empleados de Chiesi. El éxito de WeStart y el compromiso de Chiesi con la neonatología han llevado a la compañía a crear el programa de emprendimiento NeoStart.

El programa responde al objetivo de Chiesi de encontrar soluciones más allá de los tratamientos pudiendo ofrecer un “Total Care” a los pacientes y sus familias. Ambos motivos, sumados a la riqueza de reunir en un mismo programa a perfiles de personas de distintas áreas (neonatólogos, enfermeras, padres y madres de niños prematuros, farmacéuticos hospitalarios, ingenieros biomédicos y empleados de Chiesi), han hecho que está primera edición haya sido todo un éxito.

Manolo Rodríguez-Miguélez, neonatólogo del Hospital Clínic Seu La Maternitat y uno de los participantes en NeoStart, corrobora el éxito del programa: “Es una forma muy novedosa y útil de reunir a profesionales y a familiares de pacientes de distintos hospitales y ha tenido como resultado el desarrollo conjunto de cinco proyectos que tienen muchas posibilidades de salir adelante”. En opinión de Rodríguez-Miguélez, “lo más difícil siempre es desarrollar la idea”.

Elisabet Farga, de la Asociación de Prematuros del Hospital Clínic Seu La Maternitat, destaca la importancia de que en un ámbito tan sensible como el de la neonatología diferentes profesionales y perfiles “colaboren y aborden conjuntamente el tratamiento de los niños y niñas nacidos prematuramente”. Afirma que participar en NeoStart ha sido “una experiencia muy enriquecedora”, que le ha permitido ver “la neonatología desde nuevos puntos de vista” y se muestra convencida de que los proyectos desarrollados “tendrán grandes repercusiones en el futuro”.

NeoStart se estructuró en siete sesiones presenciales, junto con la plataforma creada por INDUCT que facilitaba la comunicación de los participantes entre sesión y sesión. El pasado 18 de mayo, los equipos tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos, que fueron evaluados por un jurado formado por Víctor Bautista, CTO&Fundador de Social Diabetes; Aline Noizet, Health Innovation Strategist de Health 2.0; Pep Orellana, gestor de proyectos I+D+I en salud i de las comunidades RiS3CAT en Acció; Anna Garcia Altés, Responsable del Observatorio de Innovación en Gestión de la Salud (OIGS) del Departamento de Salud de AQUAS; Segundo Rite, miembro de la Sociedad Española de Neonatología; Dolors Querol, Directora Médica de Chiesi España y Manuel Palacín, Technology Transfer Manager en Mventures.

Sobre Induct
La compañía Induct nació en 2007 en Oslo (Noruega) y hoy cuenta con alrededor de 50 trabajadores distribuidos en 5 continentes.
Su inspirador y presidente del Comité Asesor, fue el creador del concepto de Open Innovation, una nueva forma de aproximarse a la innovación que permite a las empresas ir más allá de los límites de su propia organización mediante la cooperación con agentes internos y externos para impulsar su estrategia de innovación. Desde octubre de 2012, Induct cuenta con sus oficinas en Barcelona, de la mano de sus socios fundadores, Joan Ras e Ignasi Clos.


Sobre Chiesi España
Chiesi España forma parte de Chiesi Farmaceutici, una multinacional farmacéutica con sede en Parma (Italia) creada hace más de 80 años.

En los últimos años, su política de impulso de I+D y las nuevas adquisiciones han hecho posible que en 2016 alcanzara unas ventas de unos 1.571 millones de euros. Tiene una fuerte presencia en Europa, América y Asia. Chiesi España cuenta actualmente con más de 250 empleados y una facturación de casi 90M€.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España