Notas de prensa

  • 14 de abril de 2015
  • 202

Neurología de la Marina Baixa pone en marcha una consulta específica de Parkinson

<  El Departamento de Salud hay aproximadamente 1.200 personas diagnosticadas de Parkinson

<  El objetivo es proporcionar una atención especializada y ofrecer una valoración individualizada de los tratamientos farmacológicos

Villajoyosa. El Servicio de Neurología del Departamento de Salud de la Marina Baixa ha puesto en marcha una consulta específica para la enfermedad del Parkinson, la enfermedad neurodegenerativa más frecuente, tras el Alzheimer. 

Según los datos recogidos por el servicio de Neurología, en el Área de Salud hay aproximadamente 1.200 personas diagnosticadas de Parkinson. 

La consulta, puesta en marcha a principios de año y ubicada en la primera planta del edificio de consultas externas del Hospital, está destinada a atender pacientes que sufran algún tipo de trastorno del movimiento de difícil control como puede ser la enfermedad de Parkinson avanzada, temblor esencial fármacorresistente, parkinsonismo atípico, distonías, coreas, etc. 

Como explica el doctor Elías Khabbaz, neurólogo del Departamento de Salud y responsable de la consulta, “la finalidad es proporcionar una atención especializada a estas patologías, que en muchas ocasiones requieren un mayor tiempo de exploración, test específicos y una valoración individualizada de los tratamientos farmacológicos”. 

“Al tratarse de una consulta monográfica especializada, nos permite aumentar el grado de coordinación y protocolización de los esfuerzos diagnóstico-terapéuticos, proporcionar más tiempo a cada uno de nuestros pacientes, disminuir la demora en la atención, lo que finalmente, repercute en una mayor calidad asistencial”, indica el doctor Khabbaz. 

La enfermedad del Parkinson se debe a la pérdida progresiva de unas neuronas situadas en el tronco del encéfalo, aunque también pueden afectar a otras zonas y vías del cerebro. 

“Los principales síntomas son la lentitud en el movimiento, la rigidez, alteración de la deambulación y la postura y temblor, este último el más conocido por la población en general, aunque este puede ser poco llamativo o casi inexistente”, explica el doctor Khabbaz. 

Hay otros síntomas menos frecuentes como alteraciones emocionales, de la regulación de las funciones básicas del organismo como la tensión arterial o el sueño, e incluso algunos síntomas con menor frecuencia como el déficit cognitivo y la demencia. 

“La falta de información sobre la enfermedad de Parkinson todavía es muy elevada, ya no sólo en la población en general, sino también en las familias afectadas. Con este tipo de consulta, y con la creación de equipos multidisciplinares, se pretende mejorar la atención tanto desde un punto de vista médico como de información, formación y cuidados a pacientes y familiares", concluye el doctor.

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España