Notas de prensa

  • 31 de agosto de 2016
  • 255

Retos y avances en la investigación de las metabolopatías en el marco del XVII Congreso Nacional de Enfermedades Metabólicas Hereditarias

La Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (FEEMH) celebra el 10 de septiembre en Madrid, el XVII Congreso Nacional de Enfermedades Metabólicas Hereditarias en el que participarán profesionales médicos de diversas áreas para abordar la complejidad de las metabolopatías.

Madrid, 31 de agosto de 2016,- La Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (FEEMH) celebra en septiembre el XVII Congreso Nacional de Enfermedades Metabólicas Hereditarias que, bajo el lema “25 años pensando en metabólico”, tiene como objetivo exponer y mostrar la realidad de los afectados por las metabolopatías, catalogadas como  enfermedades raras.

Para ello, el acto central del Congreso, que tendrá lugar el sábado, 10 de septiembre en el Hotel Ilunion Pío XII - Confortel de Madrid (Avenida de Pío XII, 77), congregará a diversos profesionales médicos que abordarán a través de especialidades como la terapia génica, la neurología, la psicología clínica o la nutrición las particularidades que encierran las enfermedades metabólicas, así como los avances que se han realizado en la investigación de las mismas.

Además, se contará para su inauguración con la presencia de D. Federico Mayor Zaragoza, impulsor del cribado neonatal en España, Cofundador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, de la Universidad Autónoma de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y, actualmente, Presidente de la Fundación Cultura de Paz.

En esta XVII edición, se quiere fomentar la comunicación abierta y directa, por ello pacientes y familiares podrán además conocer avances, ejemplos de casos y preguntar sus dudas durante la mesa redonda en la que participarán la Dra. Mari Luz Couce, facultativa en la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Metabólicas del Complejo Universitario de Santiago;  el Dr. José Luis Marín, Responsable del programa de Cribado Neonatal de Catalunya; la Dra. Belén Pérez, Jefe de la Unidad de Genética en el Centro de Diagnóstico de Enfermedades Moleculares; la Dra. Mercedes-Martínez Pardo, Investigadora Emérita en Enfermedades Metabólicas Hereditarias, Hospital Ramón y Cajal de Madrid y el Dr. Koldo Aldamiz, Profesor Asociado en la UPV/EHU y especialista en Metabolopatías Pediátricas en el Hospital Universitario de Cruces de Barakaldo (Bizkaia).

De este modo, la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (FEEMH) además de acercar el criterio de los expertos a pacientes y familiares, concienciar sobre la realidad de las metabolopatías, también explicarán cuáles son los puntos que vertebran su decálogo-manifiesto, ya que en palabras de Aitor Calero, Presidente de la FEEMH: “Jornadas como el XVII Congreso Nacional de Enfermedades Metabólicas Hereditarias son fundamentales para que pacientes y familias conozcan cómo mejorar la calidad de vida de los afectados y ratificar la necesidad de unificar a nivel nacional, los criterios de cribado en las pruebas neonatales como la prueba del talón”.

Para más información sobre la labor y actividad de la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (FEEMH), visite la web: http://metabolicos.es/

 

 

Acerca de la FEEMH

La Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por objeto prioritario alcanzar la mejora de los afectados por las enfermedades metabólicas hereditarias, asesorando y asistiendo a éstos y a sus familias en el cuidado médico, psicológico, asistencial, etc.; trabajando en pro de un desarrollo afectivo, educativo adecuado y, en general, cualquier otra actuación que tienda a mejorar su calidad de vida, teniendo en cuenta las circunstancias especiales que concurren en familiares y afectados.

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España