Notas de prensa

  • 20 de junio de 2018
  • 195

SEPyP y Faes Farma lanzan una nueva formación sobre microbiota autóctona

La Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP) y Faes Farma ponen en marcha una nueva formación online y acreditada dedicada al conocimiento de la ‘Microbiota Autóctona, Probióticos y Prebióticos’ dirigida a profesionales médicos y farmacéuticos

La Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP) y Faes Farma ponen en marcha una nueva formación online y acreditada dedicada al conocimiento de la ‘Microbiota Autóctona, Probióticos y Prebióticos’ dirigida a profesionales médicos y farmacéuticos. El objetivo de esta formación es recoger los conocimientos más actuales sobre el mundo de la microbiota y su posible modulación a través de la utilización de probióticos a través de contenidos expuestos en profundidad, pero también de manera clara y concisa.

Los contenidos se orquestan en dos módulos, cada uno de los cuales está acreditado con 2,9 créditos. En el primero de ellos, se analizan los conceptos básicos sobre la microbiota autóctona, los probióticos y prebióticos, además de los factores que inciden en la misma y su relación con el sistema inmunitario. En la segunda, se presentan las posibles aplicaciones clínicas de la modulación de la microbiota y del empleo de probióticos y prebióticos para el mantenimiento de un adecuado estado funcional y para el tratamiento de diversas enfermedades, en los diferentes momentos de la vida.

El curso está coordinado por la doctora Mónica De la Fuente, de la Universidad Complutense de Madrid; el doctor Guillermo Álvarez Calatayud, del Servicio de Digestivo del Hospital Gregorio Marañón; y la doctora Teresa Requena Rolanía, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, CIAL (CSIC-UAM). Además, en cada uno de los contenidos han participado expertos en las distintas materias.

Aunque a simple vista sea imperceptible, la microbiota es un ejército de miles de millones de bacterias que viven especialmente en el intestino, pero también sobre la piel, en la boca y la nariz. Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en cantidad suficiente, producen un beneficio en el hospedador. En concreto, la investigación clínica ha demostrado que los probióticos desempeñan un importante papel en la mejora de la digestión y refuerzan el sistema inmunitario, el 80% del cual reside en nuestro intestino.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España