Notas de prensa

  • 25 de julio de 2013
  • 199

Sanitas Hospitales aplica la cirugía robótica para tratar la apnea del sueño

  • Una dolencia que sufren más de 1,2 millones de españoles
  • Las pruebas diagnósticas son claves para localizar correctamente el lugar de la obstrucción respiratoria
  • La cirugía mínimamente invasiva con robot Da Vinci está indicada para obstrucciones en lengua y epiglotis 

Madrid, 25 de julio de 2013. Sanitas Hospitales ha puesto en marcha una Unidad de Sueño y Ronquido para el diagnóstico y tratamiento de patologías específicas de sueño como son el ronquido  y la apnea. 

“Dada la creciente incidencia de este tipo de trastornos y la pérdida de calidad de vida que suponen para los pacientes, es preciso llevar a la práctica un protocolo estandarizado de diagnóstico y tratamiento que sólo puede realizarse con una Unidad especializada en sueño y ronquido” explica el Dr. Guillermo Plaza, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Sanitas La Zarzuela.

El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), conocida popularmente como apnea, es una de las principales patologías que aborda la nueva Unidad. “Se trata de una afección en la cual el flujo de aire se interrumpe total (apnea) o parcialmente (hipopnea)  debido a la obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño” explica la Dra. Vielva  del  Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Sanitas La Zarzuela.

Su prevalencia es notable ya que afecta a entre un 4% y un 6% de los varones y a un 2% de las mujeres. “Según el Consenso Nacional sobre SAHS del 2005, se evidencia que en España existen entre 1,2 y 2,15 millones de personas portadoras de un SAOS relevante. Es más prevalente en varones y su incidencia aumenta progresivamente con la edad” precisa el Dr. Plaza. 

Los principales síntomas que experimenta el paciente son ronquido nocturno, hipersomnia diurna, fatiga y cefaleas. “Supone una notable pérdida de calidad de vida además de elevar el riesgo de sufrir accidentes de tráfico o laborales por la hipersomnia que produce” señala la Dra. Vielva. También puede desencadenar otros problemas de salud como hipertensión arterial o enfermedades cardiológicas o pulmonares.

 

Importancia del diagnóstico

Los tratamientos van dirigidos a resolver el origen de la obstrucción por lo que cobra especial relevancia detectar lo más exactamente posible su localización a nivel nasal, faríngeo o laríngeo. Con este fin, la Unidad cuenta con uno de los procedimientos diagnósticos más avanzados como es la somnoscopia, o endoscopia por sueño inducido, que se practica en el quirófano. En consulta, la Unidad también cuenta con la nasofibrolaringoscopia que permite realizar un examen de las fosas nasales mediante la introducción de un endoscopio flexible. 

En el caso de que la obstrucción se localice en la base de la lengua o en la epiglotis, uno de los tratamientos más innovadores es la cirugía robotizada. “Las técnicas con el robot Da Vinci nos permiten intervenciones menos invasivas, más controladas y precisas minimizando los riesgos para el paciente y propiciando recuperaciones más rápidas. Se trata de una de las indicaciones más recientes de la cirugía robótica lo que nos diferencia de otras unidades similares” explica el Dr.Plaza. 

Asimismo, el alto grado de especialización de la Unidad permite abordar otros procedimientos novedosos como la faringoplastia de expansión indicada para tratar a pacientes con síndromes de apnea leves mediante la contracción del musculo palatofaringeo para abrir el paladar y evitar su colapso.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España