Notas de prensa

  • 10 de octubre de 2013
  • 203

Se lanza la primera app sobre plantas medicinales de dispensación farmacéutica

Es la primera aplicación desarrollada por una sociedad científica y que permite la búsqueda de plantas medicinales por patologías

Madrid, 10 de octubre de 2013. El Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) ha desarrollado El Abc de las Plantas, la primera aplicación para móviles sobre preparados farmacéuticos de plantas medicinales. Esta app es también la primera sobre fitoterapia desarrollada por una sociedad científica y la única que permite una búsqueda por patologías. Es gratuita y está disponible en Google Play.

En ella se incluye una búsqueda de plantas medicinales por problemas de salud que se agrupan en diferentes bloques: sobrepeso o control de peso, circulación, cansancio, nerviosismo o alteraciones del sueño, bienestar de la mujer, aparato urinario, salud del corazón, piel y belleza, digestión, aparato respiratorio, articulaciones, sistema inmunitario y antioxidantes. “En cada uno encontramos un listado de aquéllos preparados farmacéuticos de origen natural que pueden ayudar a combatir o prevenir diferentes patologías”, explica Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO. Son los preparados de plantas “que se dispensan en las farmacias catalogadas como medicamentos, lo que garantiza su calidad, eficacia y seguridad, ya que han pasado los debidos controles sanitarios y contienen un prospecto que lleva indicada la cantidad de principio activo, así como las indicaciones y posología adecuada para cada caso”, añade.

Esta experta advierte que “el uso de plantas medicinales debe hacerse siempre bajo el consejo de expertos en fitoterapia. Por eso esta aplicación ha sido elaborada por farmacéuticos, el profesional mejor formado en plantas de uso terapéutico”.

Uno de cada tres españoles utiliza plantas medicinales de manera habitual para prevenir o tratar problemas de salud, según datos de INFITO. La aplicación contiene un total de 86 plantas, las más utilizadas y “que mayor evidencia científica han demostrado en el tratamiento o prevención de diferentes patologías”, indica la profesora Navarro. Algunas de las más utilizadas son la “echinácea o própolis para los resfriados, la valeriana o pasiflora para combatir el insomnio o el glucomanano para el sobrepeso”, enumera.

Según la presidenta de INFITO, se trata de una herramienta útil “tanto para el paciente como para el farmacéutico, ya que en ella van a encontrar la descripción, indicaciones y recomendaciones de uso de cada planta y las más recomendadas para cada patología de forma clara y sencilla”.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España