Notas de prensa

  • 18 de julio de 2012
  • 143

Sociedades de Atención Primaria y Urología unifican las pautas de actuación en incontinencia urinaria para paliar su infradiagnóstico

• Con este proyecto pionero de colaboración en incontinencia urinaria, entre cuatro sociedades científicas, se quiere sensibilizar a los médicos de familia para que, como primer punto de contacto del paciente con incontinencia, asuman mayor protagonismo en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de esta patología.
• La Guía permitirá a los médicos de atención primaria disponer de unas líneas de actuación claras y concisas para el manejo clínico de los pacientes con incontinencia urinaria que llegan a su consulta.
• En España se estima que el 15,8% de la población podría padecer incontinencia urinaria, afectando aproximadamente a unos 6.510.000 personas.
• Las pérdidas involuntarias en los pacientes con incontinencia urinaria tienen un enorme impacto negativo en su esfera emocional, social, laboral y sexual.

Madrid,18 de julio de 2012.- La Asociación Española de Urología (AEU) junto con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria(semFYC) han elaborado la primera guía práctica en España sobre "Criterios de Derivación en Incontinencia Urinaria para Atención Primaria", que ha contado con el patrocinio de Astellas Pharma.
A partir de ahora, los médicos de familia tienen a su disposición un documento consensuado por las cuatro sociedades que, basándose en la mejor evidencia científica disponible en la actualidad sobre esta patología, les marcará unas líneas de actuación claras y concisas para el manejo clínico de los pacientes con incontinencia urinaria que llegan a su consulta.

La unificación de las pautas de actuación permitirá, en un primer lugar, un diagnóstico inicial correcto utilizando métodos básicos y que están disponibles en todos los centros asistenciales. El médico de atención primaria podrá identificar así a aquellos pacientes que por su complejidad deberán ser derivados al especialista en urología, frente a aquellos que podrán ser atendidos en su centro de salud. 

En segundo lugar, y para aquellos pacientes tratados en atención primaria, la Guía aporta además las recomendaciones necesarias para el adecuado tratamiento de los pacientes en función del tipo de incontinencia y severidad detectada. Los médicos podrán consultar los algoritmos que se han diseñado específicamente para este documento de consenso y que -a modo de hoja de ruta- les orientará durante todo el proceso de atención al paciente.

Como explica el presidente de la AEU, el Dr. Humberto Villavicencio, "esta guía, que ha supuesto año y medio de trabajo conjunto, mejorará la calidad asistencial recibida por el paciente y dará seguridad al médico a la hora de diagnosticar y de derivar al especialista".

Afirmaciones que ratifica el Dr. José Manuel Cozar, vocal de actividades científicas de la AEU y  miembro del comité científico que ha elaborado la Guía, para quien"este proyecto pionero de colaboración"  sirve para "optimizar los recursos sanitarios, manteniendo la calidad asistencial dada a los pacientes.Se evitarán duplicidades, repeticiones de visitas o de pruebas con el consiguiente ahorro de tiempo y recursos. Además permitirá un mejor flujo del paciente en una vigilancia compartida entre atención primaria y urología".

Papel clave del médico de familia frente al infradiagnóstico

El primer punto de contacto del paciente con pérdidas involuntarias de orina es casi siempre el médico de familia. De ahí que, para el vicepresidente de la SEMG y miembro del Comité Científico de la Guía, el Dr. Antonio Fernández-Pro, el médico de atención primaria tiene que ser un actor fundamental en este proceso. "Estos Criterios de derivación en Incontinencia Urinaria para Atención Primaria se han planteado con el objetivo de sensibilizar a los médicos de familia para que asuman su protagonismo en el manejo clínico de esta patología. Su implicación es crucial porque permitirá aflorar muchos casos, incluso hacer una búsqueda activa de pacientes en una patología, como la incontinencia, que está estigmatizada socialmente".

Y es que el fin último es luchar contra el infradiagnóstico existente en la actualidad en esta patología. "La incontinencia urinaria tiene una prevalencia superior a la diabetes y cercana a la hipertensión arterial, sin embargo el diagnóstico no se corresponde con su verdadera incidencia", explica el Dr. Francisco Brenes, médico de familia, coordinador del grupo de trabajo de urología de SEMERGEN y miembro del Comité Científico de la Guía. "El documento–al facilitar la evaluación, diagnóstico y  tratamiento de esta patología-ayudará a que aparezca gran parte de este síntoma oculto".

Incontinencia Urinaria, no sólo mujeres, también hombres

Actualmente en España, se estima que el 15,8% de la población podría padecer incontinenciaurinaria, afectando aproximadamente a unos 6.510.000 personas. Las principales afectadas son las mujeres, con una prevalencia del 24% (5,4 millones depacientes) frente al 7% de los varones (1,47 millón de hombres). "Las mujeres por sus características anatómicas presentan más riesgo de incontinencia urinaria, que se asocia a los partos y embarazos, así como al menor tamaño de la uretra",  afirma el Dr. Brenes, quien añade que "en el varón, esta patología aparece generalmente en edades más avanzadas, y relacionada en muchas ocasiones con otras enfermedades".

La incontinencia afecta enormemente la calidad de vida del paciente y limita su autonomía. Porque las pérdidas involuntarias en los pacientes con incontinencia urinaria tienen un impacto negativo tanto en la esfera emocional (pérdida deautoestima, depresión, ansiedad), como en la social (aislamiento, abandono de algunas aficiones), laboral (absentismo) o sexual (evitación de la pareja pormiedo a la pérdida de orna durante el acto sexual).

"No hay nada más impactante para la calidad de vida de un paciente que ir mojado. Y sin embargo los afectados no consultan. El propio paciente lo oculta por vergüenza. Hay que concienciarles de que no se conformen con el problema, pensando que se debe a la edad", asevera el Dr. Manuel Esteban, coordinador nacional del grupo de trabajo en Urología Funcional, Femenina y Urodinámica de la AEU y  miembro del Comité Científico de la Guía.

El Dr. Esteban explica que hay, principalmente, dos tipos de incontinencia: de esfuerzo y de urgencia. "Una se produce porque fracasan los mecanismos anatómicos que sujetan la orina, por ejemplo, la incontinencia al toser. Es lo que llamamos incontinencia urinaria de esfuerzo. La otra se produce por un fracaso funcional y se caracteriza por la aparición de una serie de contracciones involuntarias de la vejiga cuando ésta se empieza a llenar que hace que el paciente vaya con urgencia al baño. Es lo que se conoce como vejiga hiperactiva". Aunque, según el experto, el 70% de las incontinencias urinarias son mixtas ya que presentan en mayor o menor proporción los dos componentes, el anatómico y el funcional. 

Tratamiento

La mayoría de los pacientes con síntomas leves o moderados son susceptibles de tratamiento en Atención Primaria. La primera opción terapéutica pasa por corregir determinados hábitos de vida perjudiciales mediante recomendaciones higiénico-dietéticas. "La mayoría de las veces el tratamiento conservador es suficiente en los pacientes que acuden a atención primaria. Se empieza por controlar el peso, la ingesta de líquidos y de productos excitantes", afirma el Dr. José María Molero, médico de familia del centro de salud San Andrés,coordinador del grupo de nefrourología de semFYC y miembro del Comité Científico de la Guía. También se intenta controlar fármacos y enfermedades crónicas que puedan desencadenar o agravar la incontinencia, así como facilitar al paciente un programa de ejercicios para fortalecer y rehabilitar la musculatura del suelo pélvico o explicar técnicas de entrenamiento vesical para controlar la micción.

"En otros casos se puede recurrir a tratamiento farmacológico en paralelo a medidas no farmacológicas, como los antimuscarínicos, los alfabloqueantes o estrógenostópicos en mujeres postmenopáusicas", añade el Dr. Molero. En este sentido, la Guía Práctica aporta una revisión amplia de las últimas novedades terapéuticas, ajustadas a la evidencia científica que ya han demostrado.

Tras el manejo terapéutico, la Guía incluye una serie de recomendaciones para realizar un seguimiento del tratamiento tanto no farmacológico como farmacológico para valorar la efectividad de los mismos.

Destacadas

  • XIV Curso de Cáncer Hereditario de SEOM

    Farmanews Farmanews

    XIV Curso de Cáncer Hereditario de SEOM

    Leer más
  • Giromed Institute y Pangaea Oncology crean Pectus Respiratory Health e inaugurarán un centro de investigación de enfermedades respiratorias en Girona

    Patricia Morén

    Giromed Institute y Pangaea Oncology crean Pectus Respiratory Health e inaugurarán un centro de investigación de enfermedades respiratorias en Girona

    Leer más
  • Las presentaciones atípicas pueden retrasar el diagnóstico de la XLH en hasta un 50% de los pacientes

    Alba Martín

    Las presentaciones atípicas pueden retrasar el diagnóstico de la XLH en hasta un 50% de los pacientes

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España