Notas de prensa

  • 2 de julio de 2008
  • 190

Tratamiento del cáncer colorrectal metastásico con Panitumumab

Panitumumab es el primer anticuerpo monoclonal anti receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFr) totalmente humano aprobado por la Comisión Europea para el tratamiento del cáncer colorrectal metastático.

Panitumumab tiene como diana al receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFr), una proteína que juega un importante papel en la señalización celular en cáncer. Panitumumab ha sido generado mediante un tipo de tecnología que crea un anticuerpo monoclonal humano que no contiene proteína murina (de ratón). El sistema inmune del organismo puede reconocer las proteínas murinas halladas en anticuerpos quiméricos y humanizados como extrañas y lanzar una respuesta inmune que comporte una reacción de infusión. El objetivo del desarrollo de anticuerpos monoclonales humanos es ofrecer terapias diana efectivas con el menor riesgo potencial de reacciones inmunes.

Indicaciones de Panitumumab

En la Unión Europea, Panitumumab está indicado como monoterapia para el tratamiento de pacientes con carcinomas colorrectales metastáticos que expresan EGFR, pacientes con tumores con KRAS no mutado y pacientes tras fracaso de regímenes quimioterápicos que contienen fluoropirimidina, oxaliplatin e irinotecan.

Aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) en septiembre de 2006, Panitumumab está indicado en los Estados Unidos como agente único para el tratamiento de pacientes con carcinoma colorrectal metastático que expresa EGFr y está asociado a progresión de enfermedad o tras regímenes quimioterápicos que contienen fluoropirimidina, oxaliplatin e irinotecan. La eficacia de Panitumumab como agente único para el tratamiento de carcinoma colorrectal metastático que expresa EGFr se basa en la supervivencia libre de progresión. Actualmente, no se dispone de datos que demuestren una mejora en los síntomas asociados con la enfermedad o un incremento de supervivencia con Panitumumab.

Resultados de los ensayos clínicos

Datos de un análisis de biomarcadores predefinidos de un ensayo clínico de fase 3 aleatorizado y controlado que investigó el efecto del tratamiento en el estatus KRAS (no mutado versus mutado) en pacientes con cáncer colorrectal tratados con Panitumumab demostraron que el efecto de Panitumumab sobre la supervivencia libre de progresión fue confinada de forma exclusiva a aproximadamente el 60% de pacientes cuyos tumores albergaban KRAS no mutado (tipo salvaje), normal. Panitumumab no aportó beneficio clínico en pacientes cuyos tumores presentaban mutaciones en KRAS, independientemente de la variable estudiada.

Datos publicados en Journal of Clinical Oncology en 2007 demostraron que la administración cada dos semanas de Panitumumab dio lugar a una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer colorrectal metastático refractario a la quimioteraia estándar (irinotecan y oxaliplatino) en comparación con el mejor cuidado de soporte, definido como el mejor cuidado paliativo y terapia sintomática según indicación clínica. Los pacientes tratados con Panitumumab más el mejor cuidado de soporte mostraron una disminución del 46% en la tasa de progresión de enfermedad o muerte.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España