Notas de prensa

  • 5 de julio de 2018
  • 201

Tresiba® demuestra una mejora significativa en el control de la glucosa en sangre y menores tasas de hipoglucemia frente a insulina glargina U-300

Los adultos con diabetes tipo 2 tratados con Tresiba® (insulina degludec) tuvieron una reducción del 1,5% en la HbA1c y una tasa un 30% menor de episodios de hipoglucemia tras iniciar tratamiento con insulina basal.

Orlando (EEUU), 5 de julio de 2018.- Los resultados de CONFIRM -un extenso estudio de evidencias basadas en la práctica clínica real (Real World Evidence o RWE por sus siglas en inglés) que compara la efectividad de insulina degludec con insulina glargina U-300- se han presentado durante las 78as Sesiones Científicas de la Asociación Americana de Diabetes (American Diabetes Association, ADA), celebradas en Orlando (EEUU).

 

Este estudio comparativo de efectividad, retrospectivo y no intervencionista, incluyó a más de 4.000 adultos con diabetes tipo 2, que empezaban tratamiento con insulina basal por primera vez, y mostró que, seis meses después, los tratados con Tresiba® tenían una HbA1c (hemoglobina glicosilada) significativamente menor en comparación con los tratados con insulina glargina U-300 (-1.5% vs. -1.2% respectivamente; p=0.029).1

 

“La importancia de los estudios RWE -explica el Dr. Esteban Jódar, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirón Salud Madrid- reside en cómo complementan a los ensayos clínicos: añaden a las conclusiones de estos, extraídas del seguimiento de pacientes distribuidos en diferentes grupos de tratamiento de forma aleatoria, las extraídas de la práctica clínica y aportan, en consecuencia, una visión más real del funcionamiento de los fármacos en el día a día de esa práctica clínica”.

 

Como variable secundaria en el estudio CONFIRM, se utilizó la tasa de hipoglucemias: los pacientes tratados con Tresiba® presentaron una tasa de hipoglucemias un 30% menor en comparación con insulina glargina U-300 (p=0.045).1 En el estudio, los eventos de hipoglucemia, clasificados de leves a graves, fueron registrados según los códigos 9/10 de la Clasificación Internacional de Enfermedades (International Classification of Diseases, ICD) tras su diagnóstico por un médico.2

 

Según el Dr. Juan José Gorgojo, médico especialista en Endocrinología y Nutrición, “CONFIRM ratifica las conclusiones de ensayos previos, como el meta-análisis del programa BEGIN en diabetes mellitus tipo 2 y los estudios SWITCH2 y DEVOTE, respecto a la reducción del riesgo de hipoglucemias en pacientes tratados con Tresiba, que en dichos ensayos clínicos incluyó una menor tasa de hipoglucemias totales, graves y nocturnas. Todos estos estudios nos confirman la eficacia y seguridad a corto, medio y largo plazo de degludec. En este sentido, cabe destacar que el menor riesgo de hipoglucemias con degludec continúa en la fase de mantenimiento, más allá de la de titulación, ya que, en este periodo inicial, otras insulinas con menor potencia pueden presentar, aparentemente, menos hipoglucemias, pero precisamente por su menor efecto biológico. La reducción de hipoglucemias en la fase de mantenimiento con degludec, por el contrario, se acompaña de una menor dosis diaria respecto a glargina U100 o U300”.

 

La fase de titulación es el periodo de entre 8 y 16 semanas posterior al inicio del tratamiento con insulina de un paciente con diabetes. En dicho periodo, el médico que le atiende va probando diferentes dosis de insulina hasta que ésta muestra su eficacia, logrando el objetivo de control glucémico. “La fase de mantenimiento -explica el Dr. Jódar- vendría a durar el resto de la vida del paciente, de forma que es en ella cuando tiene más importancia que la insulina aporte, además de eficacia, seguridad; en este caso, una mayor prevención de las hipoglucemias”.

 

“Precisamente por ello -continúa este especialista-, la FDA (Food & Drug Administration de Estados Unidos) pide que los datos de los ensayos clínicos sobre los fármacos antidiabéticos se le presenten separados entre la fase de titulación y la de mantenimiento, y es en esta última donde es esencial la seguridad y, a la vez, cobra especial relevancia la adherencia al tratamiento, ya que, como decía, será de por vida”.

 

Respecto a la adherencia al tratamiento, otra de las variables secundarias utilizadas en el estudio CONFIRM fue la tasa de abandonos. En este sentido, los pacientes tratados con degludec presentaban una mayor probabilidad de mantener su tratamiento. Las personas tratadas con insulina glargina U-300 tenían una tasa un 37% mayor de discontinuidad en el tratamiento (p<0.001).1

 

Al respecto, el Dr. Gorgojo comenta que “degludec contribuye a la adherencia y persistencia en el tratamiento del paciente con diabetes tipo 2 por su baja variabilidad respecto al resto de insulinas de nueva generación. Con degludec, los niveles de glucosa en sangre varían muy poco a lo largo del día y de un día a otro y, por tanto, al ser una insulina más predecible, el riesgo de hipoglucemia se reduce, favoreciendo esa menor discontinuidad en el tratamiento que pone de manifiesto CONFIRM”.

 

Acerca del estudio CONFIRM

CONFIRM es un estudio comparativo de efectividad, retrospectivo y no intervencionista, que investigó insulina degludec e insulina glargina U-300 (Toujeo®) en 4.056 pacientes adultos de Estados Unidos que presentaban diabetes tipo 2 y no habían recibido tratamiento con insulina basal en al menos los 365 días previos. Los grupos de estudio fueron iguales en tamaño (n = 2.028) y los pacientes en cada uno de ellos resultaron comparables tras ajustarse a los parámetros de referencia.

 

Los pacientes no estaban controlados con uno o más fármacos antidiabéticos orales o un agonista del receptor del GLP-1 (péptido-1 similar al glucagón) y se les prescribió insulina degludec o insulina glargina U-300 en función de la práctica clínica local. Se recurrió a registros electrónicos procedentes de numerosos sistemas de salud estadounidenses. La variable principal de análisis fue el cambio de la HbA1c (control de la glucosa en sangre) desde el inicio del tratamiento hasta seis meses después. Las variables secundarias incluyeron la tasa de hipoglucemias, la proporción de pacientes con al menos un episodio de hipoglucemia y la tasa de discontinuidad en el tratamiento.

 

Acerca de la hipoglucemia

La hipoglucemia se produce cuando los niveles de glucosa en sangre son demasiado bajos y no pueden suministrar a los órganos del cuerpo la energía que necesitan. La hipoglucemia puede causar una gran variedad de síntomas como confusión, temblores, sudoración, mayor frecuencia cardiaca, dificultades en la concentración y el habla y, en casos graves, puede desembocar en convulsiones o un coma.3-6

 

Acerca de Tresiba®

Tresiba® (insulina degludec) es una insulina basal que se administra una vez al día y ofrece una duración de acción de más de 42 horas con un efecto estable y continuado en la disminución de la glucosa.7,8 Ofrece baja variabilidad en los niveles de glucosa y un riesgo global menor de hipoglucemia nocturna y grave frente a insulina glargina U100.8,9 Tresiba® recibió su primera aprobación regulatoria en septiembre de 2012 y, desde entonces, ha sido aprobada en más de 80 países en todo el mundo. Ahora está disponible comercialmente en más de 61 países.

 

Acerca de Novo Nordisk

Novo Nordisk es una compañía global de cuidados sanitarios con 95 años de innovación y liderazgo en el cuidado de la diabetes. Esta herencia le ha dado la experiencia y la capacidad adecuadas para ayudar a las personas que padecen otras graves patologías crónicas: hemofilia, trastornos del crecimiento y obesidad. Novo Nordisk tiene su sede central en Dinamarca, emplea a unas 42.700 personas en 79 países y comercializa sus productos en más de 170 países. Para más información, visite novonordisk.com, Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube

 

Referencias

 

  1. Tibaldi J, Haldrup S, Sandberg V, et al. Clinical Outcome Assessment of the Effectiveness of Insulin Degludec (Degludec) in Real-life Medical Practice (CONFIRM): A Comparative Effectiveness Study of Degludec and Insulin Glargine 300U/mL (Glargine U300) in 4,056 Insulin-Naïve Patients with Type 2 Diabetes (T2D) Oral/poster presentation. 78th Annual Scientific Sessions of the American Diabetes Asosciation (ADA), Orlando, Florida, US. June 2018.
  2. Ginde AA, Blanc PG, Lieberman RM, et al. Validation of ICD-9-CM coding algorithm for improved identification of hypoglycemia visits. BMC Endocr Disord. 2008; 8:4.
  3. Seaquist ER, Anderson J, Childs B, et al. Hypoglycemia and diabetes: a report of a workgroup of the American Diabetes Association and the Endocrine Society. Diabetes Care. 2013; 36:1384-1395.
  4. International Hypoglycaemia Study Group. Diagnosis of hypoglycaemia. Available online at http://ihsgonline.com/understanding-hypoglycaemia/diagnosis. Last accessed: June 2018.
  5. Cryer PE. Hypoglycemia, functional brain failure, and brain death. J Clin Invest. 2007; 117:868-870.
  6. Ahrén B. Avoiding hypoglycemia: a key to success for glucose-lowering therapy in type 2 diabetes. Vasc Health Risk Manag. 2013; 9:155-163.
  7. Haahr H, Heise T. A review of the pharmacological properties of insulin degludec and their clinical relevance. Clin Pharmacokinet. 2014; 53:787–800.
  8. EMA. Tresiba® Summary of Product Characteristics. Available at: http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/002498/WC500138940.pdf. Last accessed: June 2018.
  9. Marso SP, McGuire DK, Zinman B, et al. Efficacy and safety of degludec versus glargine in type 2 diabetes. N Engl J Med. 2017; 377:723–732.

 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España