Notas de prensa

  • 17 de julio de 2018
  • 211

UNA COALICIÓN DE ASOCIACIONES INSTA AL GOBIERNO A TOMAR MEDIDAS CONTRA LAS PSEUDOCIENCIAS EN SALUD

La segunda campaña #StopPseudociencias de APETP comenzará el 19 de julio en Twitter para generar conciencia social sobre el problema de las pseudociencias.

  • La edición de febrero de 2017 recopiló casi 2000 reportes de promociones de pseudociencias y pseudoterapias
  • El jueves 19 de julio, desde las 9 a las 21:00 horas, se lanzarán miles de tuits con mención al ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad y con el hashtag #StopPseudociencias
  • Las Asociaciones implicadas han reunido un total de 2000 reportes nuevos, que se compartirán en la red, como muestra del avance de movimientos peligrosos para la salud


Madrid, 16 de julio de 2018_
Un grupo de Asociaciones ha iniciado una campaña en Twitter para emplazar al ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a tomar medidas contra la gran cantidad de movimientos que postulan terapias pseudocientíficas, con el creciente peligro que ello conlleva para la salud.

La acción, que tendrá lugar el 19 de julio, parte de la APETP (Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas) y cuenta con la adhesión de GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer), RedUNE (Red de Prevención del Sectarismo y Abuso de la Debilidad), Círculo Escéptico y ARP-SAPC (Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico). Otros grupos de lucha contra las pseudociencias y pseudoterapias y conocidos divulgadores científicos respaldarán esta campaña, que previsiblemente se convertirá en TT a lo largo del día.


Más de 4000 reportes de movimientos pseudocientíficos

En noviembre de 2016, APETP hizo un llamamiento social para poder reunir informes de afectados por pseudociencias. En apenas dos meses recibió más de 2000 reportes que, tras un proceso de validación, resultaron la friolera de 1800 alertas sobre pseudoterapias potencialmente peligrosas para la salud, registrándose incluso casos de fallecimientos. Tras la campaña, ha seguido llegando un goteo incesante de reportes, que han conseguido duplicarse hasta superar las 4000 alertas. Más de la mitad de las nuevas recepciones, de nuevo, han sido validadas como fraudes sanitarios ofertados a la población como propuestas terapéuticas válidas.

“Otro año más, corroboramos que las pseudoterapias no suponen un problema anecdótico, y que tras ellas subyace una marea de desinformación sanitaria y movimientos peligrosos organizados, que siguen generando víctimas silenciosas. Esperamos que el cambio político conlleve una mayor atención ministerial a este problema, tomando acciones de oficio, estableciendo campañas de alerta social contra pseudociencias, facilitando herramientas a Consejerías y Colegios para la lucha contra intrusismo y mala praxis, y controlando la aplicación de las muchas leyes existentes en la materia que se están vulnerando sistemática e impunemente,”, afirma Emilio Molina, vicepresidente de APETP.


Miles de tuits para el ministerio de Sanidad

Desde las 9 de la mañana y hasta las 21:00 horas, se estarán enviando uno a uno, a través de Twitter, los más de mil nuevos reportes que se han recibido, mencionando a Doña Carmen Montón (@CarmenMonton) y/o al ministerio de Sanidad (@SanidadGob) bajo el Hashtag #StopPseudociencias. Asimismo, se facilitará a todo aquel que quiera contribuir en la difusión de esta campaña una forma sencilla de participar; simplemente haciendo clic en el botón de compartir en Twitter de esta página http://stoppseudociencias.gplsi.es/Expendedor.php, se podrá difundir tantos reportes de pseudociencias como se quiera.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España