Notas de prensa

  • 14 de octubre de 2014
  • 190

Un especialista que no actualiza sus conocimientos de forma periódica, no podrá realizar una asistencia de excelencia

  • Este curso alcanza ya su tercera edición
  • Se tratan áreas diversas como la artritis reumatoide, las espondiloartropatías, la artritis por microcristales o la esclerosis sistémica
  • También se discute sobre los nuevos tratamientos y criterios diagnósticos, así como las complicaciones y la mortalidad, en descenso en los últimos años

Madrid, 14 de octubre de 2014.- “La Reumatología es una especialidad en constante cambio, y los profesionales debemos estar al tanto de todo lo que ocurre. Es una especialidad muy viva que requiere una actualización contante. Un especialista que no actualiza sus conocimientos de forma periódica, no podrá realizar una asistencia de excelencia”, ha manifestado el Dr. Xavier Juanola, coordinador junto al Dr. Fernando Pérez, de la tercera edición del curso de Reumatopics impartido por la Sociedad Española de Reumatología, en colaboración con Menarini, este mes de octubre en Madrid. 

Durante los dos días que ha durado el curso, se han tratado las novedades, debates y temas que han generado discusión en la especialidad el último año. “Se trata de una actualización de lo que ha acontecido en la especialidad”, ha aclarado el Dr. Juanola. Como señala el Dr. Pérez, también coordinador de la Comisión de educación y formación de la SER, “Reumatopics nació como un curso con formato de discusión basada en la evidencia científica y presentada por expertos en cada tema sobre controversias planteadas en situaciones de práctica clínica”. “Por tanto -ha añadido-, intenta abordar situaciones en la práctica de la Reumatología en la que los especialistas perciben que una información bimodal sobre posibles formas de actuación puede ser de utilidad”

 

Menos mortalidad en las enfermedades reumáticas

Los coordinadores del curso han destacan la diversidad del temario, que ha incluido áreas diversas como la artritis reumatoide, las espondiloartropatías, las artritis por microcristales o la esclerosis sistémica, desde perspectivas de sus mecanismos patogénicos, el empleo de técnicas de imagen, las complicaciones y el tratamiento. 

Además, como ha destacado el Dr. Juanola, se ha hablado sobre las complicaciones de estas enfermedades y cómo ha bajado su mortalidad, ya que “existen nuevos tratamientos y criterios diagnósticos que contribuyen a que estos datos sean cada vez más esperanzadores”.  

El objetivo, como ha recordado el Dr. Pérez, es “aproximarse, con la mayor evidencia disponible, a situaciones en la que una o más actuaciones pueden ser aceptables, con el fin de que el clínico disponga de la mayor información posible, y de la mayor calidad que podamos aportar para tomar sus decisiones”. 

Tanto esta edición como las dos anteriores han tenido una gran aceptación en cuanto a participantes y una alta valoración, según las encuestas recogidas tras su realización. 

 

Sociedad Española de Reumatología (SER) - www.ser.es

La Sociedad Española de Reumatología (SER) tiene como misión trabajar y relacionarse activa y positivamente con todos los agentes de interés en el campo de la Reumatología. Para ello, entre otras actividades, fomenta el estudio de las enfermedades reumáticas –enfermedades del sistema musculoesquelético y del tejido conjuntivo-, desarrolla trabajos, estudios y proyectos de investigación en Reumatología y atiende los problemas relacionados con la especialidad. Asimismo, brinda apoyo a los pacientes de enfermedades reumáticas a través de su relación con asociaciones que integran fundamentalmente a pacientes. En el área de docencia, la SER lleva a cabo un amplio número de cursos sobre todas las áreas de la Reumatología y celebra dos simposios monográficos y un congreso cada año. Actualmente, la SER representa a cerca de 1.500 profesionales en España y mantiene contacto con las sociedades autonómicas de Reumatología de todo el país.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España