Notas de prensa

  • 3 de agosto de 2018
  • 198

Una alimentación sana es clave para la prevención del cáncer

  • Una dieta rica en frutas y verduras, mantener un buen peso corporal y hacer ejercicio, puede ayudar a protegernos ante determinados cánceres.
  • Desde AECC-Catalunya contra el Càncer se realizan una serie de recomendaciones para evitar tomar bebidas azucaradas o alcohólicas.

La llegada de las vacaciones y el calor hacer que muchas veces se opte por una serie de excesos en la alimentación, sobre todo por lo que se refiere a la ingesta de refrescos. AECC-Catalunya contra el Càncer, dentro de su función por la prevención, recomienda una alimentación sana y equilibrada para ayudar a protegernos ante determinados cánceres y se proponen diversas bebidas para evitar otras no saludables, disponibles en el web de la asociación.

Una dieta saludable, hacer ejercicio físico y mantener un peso corporal correcto, puede llegar a prevenir hasta un 30% el cáncer. “La dieta mediterránea es una de las más recomendadas, ya que ha demostrado beneficios en la prevención de numerosas enfermedades. Ahora bien, hay que educar a la población para dar a conocer las bases de una correcta dieta mediterránea”, afirma Olga Muñoz, dietista-nutricionista de AECC-Barcelona.

Respecto a las bebidas, se deberían evitar tanto los refrescos como los zumos envasados, tanto por el alto contenido en azúcar, la poca cantidad de fibra como por la relación de un consumo moderado con un aumento del riesgo de sufrir cáncer de mama, esófago o orofaríngeo. Olga Muñoz insiste en eliminar, también, el alcohol. El agua, las infusiones, la leche y los batidos de fruta caseros son diversas bebidas recomendables.

Los zumos de fruta, incluso los caseros, también es un líquido a evitar porque no equivalen a la fruta entera: no sacian tanto ni tienen la misma aportación en fibra. AECC-Catalunya contra el Càncer propone hidratarse bastante este verano a base de agua, infusiones con hielo, batidos de fruta hechos en casa o bien aromatizando el agua con lima y menta o con naranja y cardamomo.

 

 Sobre AECC

AECC es una entidad social de ámbito nacional y privada, sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública. Tiene representación en más de 2.000 localidades, suma más de 15.000 voluntario activos con el propósito de luchar contra el cáncer en todas sus modalidades y más de 147.000 socios.

El trabajo de AECC se desarrolla bajo una filosofía de colaboración y apoyo mutuo con las autoridades sanitarias, las instituciones científicas y aquellas otras entidades que persigue una finalidad análoga a la de la Asociación. Todo bajo los principios de ayuda, unidad, transparencia, profesionalidad, independencia y dinamismo.

AECC de Barcelona, con sede en Travessera de les Corts, 268 (Barcelona), ??gestiona sus propios recursos destinados a programas y ayudas que destinan íntegramente a su ámbito de actuación. AECC de Barcelona está presente actualmente en más de 90 municipios de la provincia.

Los objetivos principales de AECC-Catalunya Contra el Càncer son: el apoyo al enfermo de cáncer y su familia; la prevención del cáncer y la promoción de la salud; el fomento a la investigación oncológica de calidad y próxima al paciente; esta misión es posible gracias a los programas de voluntariedad y la movilización social y de recursos y la sostenibilidad económica de la entidad.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España