Notas de prensa

  • 13 de abril de 2011
  • 200

Uno de cada cinco adultos sufre una enfermedad respiratoria crónica

- Las más comunes son el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (MPOC) o el síndrome de apnea del sueño.
- El Dr. Eduard Monsó, Presidente de la Sociedad Catalana de Neumología, atribuye las causas a los malos hábitos de la población, como el tabaco y la mala alimentación que provoca el sobrepeso. La contaminación atmosférica también es un causante, pero no tan determinante. - El objetivo del futuro es poder detectar las enfermedades respiratorias con la antelación suficiente para poder evitar situaciones graves que impliquen el uso de terapias respiratorias domiciliares, como la Oxigenoterapia.

“Uno de cada cinco adultos sufren una enfermedad respiratoria crónica”, ha afirmado el Dr. Eduard Monsó, Presidente de la Sociedad Catalana de Neumología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares, en el marco de la XXIX Jornada Neumológica, un encuentro anual que ha reunido a más de 400 profesionales de la Neumología.

 

“Entre las enfermedades más frecuentes se encuentra el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el síndrome de apnea del sueño”, ha explicado el Dr. Monsó, que atribuye buena parte de las causas de esta situación “a los malos hábitos de la población”, como son el tabaco o la mala alimentación, que provocan obesidad. La contaminación atmosférica  también afecta a la respiración de manera negativa, aunque no sea tan determinante”. No obstante, pese a afirmar que “se han producido un aumento de los nombres de adultos que padecen una enfermedad respiratoria crónica”, ha reconocido que gran parte se debe a que actualmente “se están descubriendo enfermedades hasta ahora desconocidas”

 

El Presidente de la Sociedad Catalana de Neumología se ha declarado “satisfecho, ya que la jornada se ha desarrollado con mucha participación y se han tratado temas muy diversos”. Este año, se ha incluido en el congreso una sesión conmemorativa de los 30 años de terapias respiratorias domiciliarias, en las cuales se realizó un análisis de los avances conseguidos a lo largo de esta etapa y del camino a seguir en un futuro.

 

El Dr. Monsó ha destacado que “una de las mejoras más importantes es la movilidad que se ha conseguido introducir en los aparatos, hasta el punto de convertirlos en portátiles, hecho que ha permitido a los enfermos crónicos poder salir a la calle y andar”. Pese a los notables avances, ha puntualizado que el objetivo es identificar las enfermedades respiratorias con suficiente antelación para evitar el uso de estas máquinas.

 

El encuentro de 2011 ha mantenido como las dos anteriores, una jornada dedicada a la actualización en neumología para Asistencia Primaria. La sesión se celebra para hablar de los protocolos de trabajo conjunto, que permiten una atención al paciente coordinada entre las dos especialidades. 

 

 

INFORMACIÓN SOBRE LA ACADEMIA:

La Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Balears es una entidad fundada en el año 1872, con personalidad jurídica oficialmente reconocida, y constituye una tribuna y un lugar de reunión de los profesionales de la salud de Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra. Es una institución independiente al servicio de los países y no vinculada a ningún organismo oficial.

Su finalidad es fomentar el estudio y el cultivo de las ciencias de la salud en todos sus aspectos: humano, técnico, social y cívico, desde todas sus vertientes: asistencial, docente y de investigación.

Es una comunidad científica viva, fruto del esfuerzo colectivo, que se adapta a las necesidades y circunstancias científicas del momento, que trabaja en colaboración con otras sociedades médicas, biológicas y farmacéuticas, nacionales y extranjeras, con una constante inquietud de progreso.

Es la corporación médica más importante de Cataluña, por el número de socios, más de 22.000. Está integrada por 76 sociedades científicas que agrupan a los profesionales de las ciencias de la salud. Anualmente, el volumen de actividades científicas que se desarrollan conjuntamente es superior a los 3000 actos y los profesionales que asisten superan la cifra de 42.000 personas.

Está presente en toda Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra a través de sus filiales y, por sus especiales características, fruto del impulso de la sociedad civil, se puede considerar que es una institución única en el mundo.  

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España