Tu voto se ha registrado correctamente

Notas de prensa

  • 5 de diciembre de 2017
  • 292

Ensayos clínicos prueban la eficacia y seguridad del uso de inmunoglobulinas en el tratamiento de la Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC)

  • Estos avances han sido expuestos en el marco de la LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) por la reconocida Prof. Dra. Claudia Sommer.
  • PATH, el mayor y más reciente estudio en PDIC llevado a cabo por CSL Behring, muestra que 81% de los pacientes tratados con dosis altas de Hizentra® permanecieron libres de recaídas durante un período de hasta 24 semanas.

Las inmunoglobulinas intravenosas (IGIV) se vienen usando en enfermedades neuromusculares desde los años 80, con reconocidas evidencias para su uso en Neurología en patologías como el Síndrome de Guillain-Barré (GBS), CIDP, NMM, Miastenia Gravis y Dermatomiositis, así como en otras enfermedades neurológicas en las que no existe a día de hoy otra alternativa.

En marco de la LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Prof. Dra. Claudia Sommer, Profesora de Neurología y experta en desórdenes neuromusculares de la Universidad de Wurzburgo (Alemania), ha expuesto los avances y estudios más recientes sobre el uso de la inmunoglobulina como tratamiento en varias es estas patologías. Entre ellas la Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC), un trastorno autoinmune raro que afecta a los nervios periféricos.

En referencia a esta enfermedad, la Prof. Dra. Sommer destacó los resultados del mayor y más reciente estudio clínico controlado en pacientes con PDIC frente a placebo: PATH (Polyneuropathy And Treatment with Hizentra® - Polineuropatía y tratamiento con Hizentra®), un estudio pivotal de fase III en el que evalúa la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de Hizentra® (inmunoglobulina subcutánea [humana], líquida al 20%) como tratamiento de mantenimiento en pacientes con PDIC.  Este estudio llevado a cabo por CSL Behring, ha sido publicado recientemente en la prestigiosa Lancet Neurology.

PATH cumplió su variable principal de eficacia y mostró que el 81% de los pacientes que recibieron Hizentra® a dosis altas (0,4 g/kg a la semana) y el 67% de los pacientes tratados con dosis bajas (0,2 g/kg a la semana) permanecieron libres de recaídas durante un período de hasta 24 semanas. Asimismo tan sólo un 39% de los pacientes que recibieron Hizentra® a dosis bajas y el 33% que recibieron Hizentra® a dosis altas experimentaron una recaída de la PDIC o abandonaron el estudio en un período de 24 semanas, en comparación con el 63% de los pacientes que recibieron placebo. La recaída de la PDIC se definió como un deterioro (es decir, un aumento) de al menos un punto en la puntuación total ajustada de la escala INCAT (Inflammatory Neuropathy Cause and Treatment) en cualquier período de tratamiento subcutáneo en comparación con el nivel basal.

La LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que se ha celebrado del 21 al 25 de noviembre, ha reunido a más de 3000 expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los últimos avances en el ámbito neurológico.  Tras la reunión, el Dr. Gerardo Gutiérrez, neurólogo del Hospital Universitario Infanta Sofía (Madrid) y Coordinador y Grupo de Enfermedades Neuromusculares destacó la participación de la Dra. Sommer: "La profesora Sommer nos hizo una extraordinaria revisión de la utilidad de las inmunoglobulinas en el tratamiento de las enfermedades neuromusculares, que abarcó, desde las indicaciones más conocidas, hasta los últimos avances, como los concernientes al uso subcutáneo de inmunoglobulinas en la CIDP".

Destacadas

  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más
  • Expertos advierten sobre la ‘operación bikini’: las dietas exprés y el ejercicio sin control pueden poner en riesgo la salud física y mental

    Richard Condor

    Expertos advierten sobre la ‘operación bikini’: las dietas exprés y el ejercicio sin control pueden poner en riesgo la salud física y mental

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España