Notas de prensa

  • 14 de marzo de 2018
  • 203

Cada vez se adelantan más los síntomas de la pérdida de audición asociada a la edad

La presbiacusia se comenzaba a manifestar de media a los 65 años, pero en la última década se acerca cada vez más a los 60

La pérdida de audición asociada a la edad, también conocida como presbiacusia, adelanta sus síntomas a los 60 años tal y como informa GEA Audífonos en un completo estudio.

Si bien era a los 65 años cuando comenzaban a manifestarse los síntomas de la presbiacusia, en la última década se ha detectado que cada vez más pacientes (un 30% más) con edades cercanas a los 60 años acuden con estos síntomas a consulta.

En España hay un millón de personas con presbiacusia mayores de 60 años, lo que supone uno de cada cinco en ese segmento de edad. Es, por tanto, una realidad que la edad resulta el factor fundamental en los casos de pérdida de audición.

Entre los motivos y las causas que han acelerado la aparición de estos síntomas entre personas cada vez más jóvenes, GEA Audífonos destaca tanto la contaminación acústica como la ausencia de prevención los dos más fundamentales.

Convivir en un entorno de mucha contaminación acústica o con profesiones en las que dicha contaminación se presente de forma diaria lo que hace es ir minando las capacidades auditivas más rápidamente y eso acelera la aparición de los síntomas de presbiacusia. Trabajar en aeropuertos, en la construcción, en bares o discotecas, en cadenas de montaje o en otros entornos similares es un riesgo que se acentúa si no se cumple con la prevención de riesgos laborales.

Otras prácticas como las de utilizar cascos para escuchar música o noticias a un volumen muy elevado, tampoco son de gran ayuda en este sentido.

Y por supuesto, la prevención es algo que no se puede dejar de lado. GEA Audífonos indica que apenas un 5% de las personas entre los 40 y los 50 años se realizan una revisión auditiva. Apenas 300.000 personas están al tanto de su audición con el fin de prevenir la aparición anticipada de presbiacusia.

Para corregir la presbiacusia, que comienza a notarse cuando decrece la percepción de los tonos agudos del espectro y aparecen además acúfenos, es necesario el uso de prótesis auditivas. El audífono se aconseja en los casos de pérdidas leves a profundas que van desde los 30 dB hasta los 100 dB. Además en los casos de pérdidas profundas, entre los 90 y 100 dB, se recomienda el implante coclear si están dañadas las células cilíadas.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España