Notas de prensa

  • 30 de agosto de 2018
  • 243

LA CÁTEDRA DE DIAGNÓSTICO E INNOVACIÓN ROCHE/UCM ACERCA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL AULA EN LOS NUEVOS SEMINARIOS DE MEDICINA DE LABORATORIO

  • Se celebrarán del 24 de septiembre al 5 de octubre en el Aula /Laboratorio de Diagnóstico e Innovación de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
  • Los nuevos Seminarios están dirigidos a estudiantes de Grado de Medicina, Farmacia, Biología, C.C. Químicas y Nutrición.

La Cátedra Extraordinaria de Diagnóstico e Innovación Roche/Universidad Complutense de Madrid organiza una nueva edición de los Seminarios y Talleres de Medicina de Laboratorio que tendrá lugar del 24 de septiembre al 5 de octubre en sesión de tarde en el Aula /Laboratorio de Diagnóstico e Innovación de la Facultad de Medicina UCM.

Fiel a su compromiso con la docencia y la investigación, el equipo directivo de la Cátedra Roche/UCM, al frente del cual se encuentra el profesor D. Fernando Bandrés Moya, ha reunido a un conjunto de profesores formado por especialistas en medicina de laboratorio, análisis clínicos y bioquímica.

Los Seminarios y Talleres se realizarán con un grupo de 12 alumnos de los Grados de Medicina, Farmacia, Biología, C.C. Químicas y Nutrición y cuentan con 3 créditos optativos.

El programa de los Seminarios y talleres de habilidades incluye temas como la medicina clínica y la Biopatología, la medicina de laboratorio en el estudio de drogas, tóxicos y fármacos y sus efectos adversos, el diagnóstico molecular y la medicina personalizada de precisión, los biomarcadores y muestras biológicas especiales y el modelo líquido cefalorraquídeo.

Colaboran con los Seminarios, la Facultad de Medicina UCM, Asisa, el Hospital Universitario de Fuenlabrada, la Asociación Española de Biopatología Médica (AEMB), Analiza y Medical Simulator.

Para inscripciones y más información: catedrarocheucm@ucm.es



Qué es la Cátedra de Diagnóstico e Innovación Roche/UCM

RocheDiagnostics patrocina esta Cátedra que actúa como foro para la ejecución de actividades docentes, académicas e investigadoras que afectan a la medicina de laboratorio. Está dirigida por el Dr. D. Fernando Bandrés Moya, catedrático acreditado y profesor de Medicina Legal en la Facultad de Medicina de UCM.

Las actividades de la Cátedra incluyen el impulso a la transferencia de conocimientos entre los profesionales de los laboratorios clínicos, la promoción de foros de debate y elaboración de documentos de consenso, la gestión de proyectos de investigación en procesos innovadores y otras áreas de interés, y el impulso a I+D+I con científicos internacionales.

 

 

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España